Hay personas que tienen mucha piel sobrante o grasa imposible de eliminar con tratamientos caseros como dietas y ejercicio. Esto, además de parecer antiestético, puede agregar peso a sus cuerpos. Cuando el cirujano elimina el tejido flácido restante y fija la piel con el objetivo de alinearla con el cuerpo, está practicando una lipectomía abdominal.
Procedimiento de la lipectomía
El cirujano, junto con el anestesiólogo, te coloca la anestesia general o local, según lo que acuerde contigo previamente a la operación. Estos son los pasos que sigue el doctor al momento de iniciar la lipectomía de abdomen:
- Realiza una incisión horizontal (hasta los extremos, si es necesario; depende de la gravedad del caso) y alrededor del ombligo. Con esta acción se pretende poner a la vista los músculos abdominales, resecar la piel y la grasa restante.
- Ajusta los músculos, antes de suturar el abdomen, y define el contorno de la piel con el cuerpo. Para evitar la acumulación de fluidos, procede a insertarte drenajes.
También te va a interesar: ¿Cómo mantener los resultados de la lipectomía abdominal?
Finalidad de la abdominoplastia
El objetivo de esta operación que dura entre 2 y 5 horas es adaptar el contorno de la piel con tu cuerpo. Se consigue corrigiendo, eliminando los excesos de cualquier anormalidad como la grasa y la flacidez. Con esta intervención se ajusta la zona abdominal en la zona interna.
Candidatos ideales para la cirugía
La abdominosplastia puede llevarse a cabo tanto en hombres como en mujeres que estén en su peso regular. Sin embargo, los motivos siguientes son los más comunes:
- A causa del embarazo, a muchas de las mujeres les queda la piel holgada por el aumento de peso y por la reducción al momento del nacimiento. Debes saber que esta operación no es recomendable si quieres quedarte embarazada de nuevo.
- Las personas que lo han intentado todo para bajar de peso, pero no han obtenido los resultados esperados. Es decir, aquellas que no han reducido la talla, pese a haber establecido una rutina de ejercicios y dietas.
- Los individuos que han bajado de peso considerablemente y les quedó piel sobrante.
Postoperatorio
Si te sometes a una cirugía de este tipo, estarás hospitalizado de 1 a 2 días. El tiempo de reposo dura de 10 a 12 días. Cuando baje la inflamación, aproximadamente en un mes, notarás algunos resultados. En ese período de tiempo, la cicatriz todavía va a verse roja y notable. Como consecuencia de la toma de medicamentos prescritos por el especialista, los dolores que sientas van a aminorar.
Además, la inflamación bajará, y, con la debida limpieza, se acelerará el proceso de sanación. Por otro lado, el tamaño y localización de la cicatriz varía en cada paciente, pero siempre quedará alrededor del ombligo y arriba del pubis.
Estas son algunas de las recomendaciones que son útiles para la correcta recuperación:
- No uses geles, bandas térmicas calientes ni jeans durante los primeros meses.
- No emplees tacones.
- Usa faja todo el día durante un mes. Debes mantenerla limpia; lávala y sécala adecuadamente para evitar la aparición de hongos.
- Las primeras tres semanas no puedes tener relaciones sexuales.
- No camines más de 10 minutos; no cargues objetos pesados ni hagas movimientos bruscos.
- Camina un poco unos momentos después de la operación. Así ayudas a que fluya debidamente la sangre.
Riesgos a prevenir
Para evitar trombos venosos, infecciones y sangrados, sigue las indicaciones del cirujano avalado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica. No olvides verificar que la clínica cuente con los recursos adecuados.
Hecho este procedimiento, vas a notar una mejoría estética, tendrás menos peso y aumentarás tu autoestima. En manos de un buen cirujano, los resultados son excelentes.