¿Cómo se realiza una rinoplastia? – Dr. Rito Mariño

Teniendo en cuenta que la rinoplastia se ha convertido en la cirugía estética más popular a nivel mundial, cada vez son más las personas que optan por pasar por debajo del bisturí para mejorar alguna inconformidad física o funcional que afecta su calidad de vida.

Esto se debe a que la nariz, aunque se trate de un elemento anatómicamente complejo pero simple a nivel estético, tiene grandes repercusiones sobre la forma y el contorno del rostro. Tanto así que, según la Sociedad Colombiana de Cirugías Plásticas Estéticas y Reconstructivas (SCCP), se calcula que alrededor de 180.000 procedimientos son llevados a cabo en Colombia anualmente.

Cabe mencionar que la creciente relevancia de la rinoplastia a nivel sociocultural no es un tema de frivolidad, sino una tendencia por el interés estético de las personas con el fin de mejorar su autoestima y, consecuentemente, su calidad de vida. Tampoco se trata de un asunto netamente femenino – como se tiende a creer – pues, según indican las cifras de la SCCP, cada año va incrementando el porcentaje de hombres que buscan someterse a un tratamiento de este tipo, siendo un creciente público que abarca alrededor de un 30% de todas cirugías que se llevan a cabo.

 

Le puede interesar: Corrección de la punta nasal durante una rinoplastia

 

Basándonos, pues, en el ascendente número de pacientes que se acercan a la clínica del doctor Rito Mariño cada año en búsqueda de respuestas a sus inquietudes sobre el proceso completo de la rinoplastia, vamos a explicar de principio a fin los pasos de una cirugía de nariz.

En primera estancia es primordial tener una consulta directa con un cirujano especialista en rinoplastia que pueda darle luces sobre el durante y el después de la cirugía. Luego debe llevar a cabo una serie de exámenes preliminares para determinar qué tan viable es el candidato a la cirugía de nariz y si éste no cuenta con ninguna condiciones que pueda complicar el procedimiento.

Una vez todo se encuentra preparado, especialista y paciente trabajan juntos para determinar los resultados deseados de la cirugía de nariz. El candidato expresa sus deseos y/o necesidades por las cuales se somete a la intervención, el médico cirujano escucha y propone un resultado, al cual finalmente ambos deben estar de acuerdo para dar inicio al proceso quirúrgico.

Antes de proceder con la operación, el anestesiólogo fija el tubo de respiración sobre el labio inferior. Al cabo del tiempo adecuado de espera, el paciente habrá quedado sedado y eso da paso a la siguiente parte.

Para sedar la zona a tratar (nariz) es necesario inyectar una medicación sobre los nervios nasales ubicados encima de las cejas y sobre las mejillas principalmente. Esta medicación es de 1% de lidocaína con epinefrina, lo que además produce vasoconstricción. Esto con el fin de prevenir una pérdida excesiva de sangre durante la cirugía de nariz.

Cuando el paciente se encuentra completamente anestesiado, se procede a hacer la limpieza nasal y a esterilizar el rostro para evitar infecciones. Finalmente se cubre el cuerpo con hojas esterilizadas excepto la nariz.

Para empezar con la rinoplastia, el especialista abre una pequeña incisión en la superficie inferior de la nariz y otras más pequeñas al interior. Con esto logra tener acceso a los tejidos internos (hueso, piel, músculo, cartílago y grasa). Una vez esto es alcanzado, el cirujano debe manipular los tejidos según las necesidades del caso del paciente, y estas pueden ser:

  • Eliminación del exceso de hueso o cartílago.
  • Añadir cartílago a la nariz para fortalecer o enderezarla.
  • Mejorar la definición de los cartílagos nasales.
  • Estrechar o ampliar la nariz.
  • Adelgazamiento del tejido cutáneo en la nariz.
  • Reducir el tamaño de las fosas nasales.
  • Ampliar el diámetro de las vías respiratorias.

Cuando el trabajo de la rinoplastia ha terminado y los tejidos ahora están debidamente acomodados, el cirujano cierra las incisiones delicadamente para evitar la aparición de cicatrices notorias. Cuando la cirugía de nariz ha llegado a su fin, se colocan férulas nasales o moldes en la parte externa. Esto mantendrá los tejidos fijos en su nueva posición durante la etapa de recuperación y evitará inflamaciones excesivas que puedan complicar la cicatrización.

 

Le puede interesar: Lipolisis laser Bogotá

 

La cirugía de nariz es, sin duda alguna, una excelente solución para incomodidades estéticas y emocionales de las personas, pero también es un método muy utilizado para resolver complicaciones respiratorias causadas por desviaciones o malformaciones nasales.

Si le interesa conocer más sobre la rinoplastia, o bien, iniciar el proceso para una cirugía de nariz, le invitamos a ponerse en contacto con una clínica acreditada por la SCCP, donde no solo podrá informarse detalladamente sobre la medicina estética de la mano de importantes cirujanos plásticos, sino también podrá recibir cirugías y tratamientos con las últimas tecnologías para obtener los mejores resultados.

2023-09-27T14:34:08+00:00 diciembre 21st, 2018|
MÁS INFORMACIÓN?