Diferencia entre biogel y biopolímeros

En la actualidad está de moda el uso de implantes en el cuerpo para mejorar la apariencia física mediante cirugía plástica. Este recurso se ha hecho popular en diversos lugares del mundo sin generar la debida información para su uso correcto. Por ello te estaremos hablando en esta entrada sobre los elementos empleados para realizar tales implantes como el biogel, entre otros.

¿Qué es el biogel?

El biogel es una sustancia que se obtiene a partir de la síntesis de la silicona para producir un aceite de alta viscosidad, para que tengas una idea general del efecto de este compuesto o sustancia, debes saber que el aceite de silicona es muy empleado para lubricar y proteger diversos componentes en vehículos y otras superficies. En efecto y como lo estás leyendo, se trata del mismo compuesto que es empleado para reafirmar mamas y glúteos.

Diferencias entre los diversos tipos de implantes empleados en la cirugía plástica

Si estás buscando mejorar tu apariencia debes tener presente los riesgos a los cuales te expones al emplear un implante, para ello tienes que conocer la naturaleza del tratamiento que te ofrecen. Es muy importante que identifiques si la sustancia se trata de biopolímeros, pues este compuesto es un producto obtenido de la silicona sintética, es decir, plástico. Por lo que no es absorbible y tiende a permanecer en el cuerpo.

A primera vista pareciera que el biogel y este último compuesto son distintos, pero la realidad es que se trata del mismo elemento. Así que debes saber que no hay diferencias entre dichos productos. Quizás la única diferencia que podríamos mostrar entre ellos es que los polímeros biológicos son el grupo al que pertenece el biogel, metacrilato (PMMA), hialucorp, dimetil polixiloxano, entre otros.

En este punto debes ver la naturaleza del resto de los compuestos nombrados sabiendo que pertenecen al grupo general de polímeros biológicos, para ello presta atención a la siguiente información:

  1. Biogel o silicona: como habías visto, se trata de un aceite de alta densidad
  2. Metacrilato: teniendo en cuenta que es derivado de los polímeros biológicos, sólo queda saber qué tipo de plástico es, y se trata de gel y acrílico. Tiende a ser mayormente empleado con la finalidad de redefinir los pómulos, levantar o reafirmar glúteos y/o pantorrillas.
  3. Hialucorp: la mayor parte del contenido está basado en ácido hialurónico, sin embargo, posee buena cantidad de silicona.
  4. Dimetil polisiloxano: es conocido como células expansibles, cuya composición y forma son microesferas de metacrilato, que se trata de silicona en suspensión o diluida.

Efectos que produce el uso de los polímeros biológicos en el cuerpo

Como habrás visto, las características y composición de los diversos tipos de polímeros biológicos está basado en la silicona y otros compuestos plásticos. En tal sentido, y en respuesta a la intromisión de agentes extraños, el cuerpo humano produce respuestas de ataque a las células que se encuentran en las adyacencias al compuesto o prótesis.

Los riesgos que podrías correr al emplear este tipo de implantes van desde irritaciones de la zona, inflamaciones, cambio de color de la piel, enfermedades sanguíneas, deformidades, complicaciones pulmonares, insuficiencia respiratoria y hasta la muerte. Así que el uso de biogel o polímeros biológicos no son recomendables en ningún caso, ya que no son aptos para el cuerpo y estarías corriendo un gran riesgo de sufrir alguna de las patologías nombradas anteriormente en corto, mediano o largo plazo.

De acuerdo a estudios realizados por expertos en el área, señalan que en caso de que quieras mejorar tu apariencia física, debes acudir siempre con especialistas en la materia de cirugía plástica, medicina estética o dermatología. En cualquier caso sólo es aconsejable la colocación de implantes no sintéticos basados en grasa del cuerpo.

También te puede interesar:

2021-09-27T14:51:26+00:00 junio 2nd, 2021|
MÁS INFORMACIÓN?