Extracción de biopolímeros y cómo evitar las cicatrices

La extracción de biopolímeros es una cirugía necesaria para aquellas pacientes que han tenido el infortunio de someterse a tratamientos estéticos nocivos para la salud. Por esta razón, es fundamental hacer caso a las señales de alerta y acudir a un experto con el fin de lograr minimizar sus posibles daños.

A continuación, te daremos varios consejos para que la experiencia sea beneficiosa para ti.

 

¿Por qué retirar los biopolímeros?

Los biopolímeros son sustancias no inyectables para el consumo humano que pueden generar daño en las células y tejidos, generalmente, irreparables. Suelen aplicarse en centros estéticos en los cuales, con el afán de captar clientes, se ofrecen a bajo costo, ya sea por ausencia de conocimientos sobre sus daños o, en el peor de los casos, bajo el nombre de sustancias aceptadas. Incluso se usan engaños para no alertar a los pacientes.

 

Recomendaciones antes, durante y después de la extracción de biopolímeros

Antes de realizar la extracción, es clave que consultes a profesionales de la salud, médicos expertos en el tema que te podrán mostrar el panorama de posibilidades. Por otro lado, una vez que tomes la decisión de realizarte dicha intervención, sigue las recomendaciones del médico, mantén el reposo necesario y evita acciones que atenten contra tu salud.

Recuerda que este tipo de cirugías se realiza con el fin de:

  •  Disminuir la inflamación generada por el implante de los biopolímeros.
  •  Intentar frenar la degeneración de las células sanas alrededor de la zona afectada.
  •  Moldear los músculos y tejidos afectados, en caso de haber malformaciones producidas por el procedimiento anterior.
  •  Disminuir el dolor en las zonas del cuerpo afectadas.
  •  Hacerse reconstrucción de las partes que fueron completamente alteradas por el procedimiento.

 

¿Cómo hago para que la cirugía no me deje cicatrices?

Existen dos tipos de cirugías para la extracción de los biopolímeros: unas que implican grandes incisiones y otras que se realizan mediante videoendoscopias de pequeñas incisiones.

Las primeras dejan marcas muy grandes y difíciles de disminuir o adelgazar. En el segundo caso, dichas incisiones se pueden tratar de varias maneras, aunque los expertos recomiendan acudir a un fisioterapeuta, un profesional capaz de explicarte qué ejercicios, dieta o medicamentos son los más convenientes para llevar tu caso.

Las recomendaciones más importantes que debes tener en cuenta son las siguientes:

  •  En las primeras dos semanas de recuperación, los tejidos están frágiles y requieren reposo y cuidados, por medio del uso de analgésicos y la aplicación de frío en la zona afectada. La aromática de manzanilla en frío se recomienda ampliamente, ya que esta planta regenera el tejido y lo desinflama de manera natural.
  •  Es aconsejable también evitar someterse a tratamientos estéticos de masoterapia, depilación láser, cavitación o cualquier otro, pues los tejidos pueden reaccionar de manera negativa y, en lugar de mejorar, podría deteriorarse aún más la piel afectada.
  •  Así mismo, evita el calor a toda costa. Si sientes caliente el músculo en el que se ha realizado la intervención, aplica compresas de frío y, de persistir aquella sensación, consulta inmediatamente a tu médico de confianza.
  • El ejercicio es bueno después de la segunda semana de recuperación, bajo supervisión, en lo posible de un médico deportólogo o un fisioterapeuta. Evita ejercicios de alto impacto que puedan alterar el resultado de la cirugía.
  •  Una dieta balanceada y la aplicación de geles con base en silicona, silicio o aplicación de cuadros de sábila sobre las marcas dejadas por la mano del cirujano también harán rápida tu recuperación.

Recuerda que la salud es lo primero. Acude a expertos que te guíen para no caer de nuevo en los malos procedimientos y lleva una vida saludable.

 

También te va a interesar: Beneficios de realizar una extracción de biopolímeros a tiempo

 

2020-09-17T00:21:10+00:00 septiembre 10th, 2020|
MÁS INFORMACIÓN?