Los biopolímeros o biogel son sustancias usadas para aumentar el volumen de ciertas zonas del cuerpo como los glúteos o los senos, entre otras, causando muchos daños a la salud y, en ocasiones, la muerte.
Estos biopolímeros son en realidad siliconas líquidas y otros componentes que no son compatibles con los tejidos de nuestro cuerpo. Por esta razón, el organismo reacciona formando granulomas y deformando la zona donde fueron inyectados, dañando seriamente la apariencia de la parte del cuerpo en la que fueron introducidos.
Gracias a los avances de la medicina y la tecnología, estos errores tienen oportunidad de solución por medio de una cirugía cuyo propósito será retirar estas partículas del cuerpo.
Cómo se realiza la cirugía de retiro de biopolímeros
El material de relleno que es usado causa complicaciones en el sistema inmune, pérdida de tejido y deformidad, entre otros. Por eso, si tienes esta sustancia en tu cuerpo, es necesario que la extraigas lo antes posible y así minimizar los daños y recuperar tu salud.
La cirugía para extracción de biopolímeros es la mejor alternativa para dar solución a las personas que han sufrido esta situación. Sometiéndote a este procedimiento podrás extraer la mayor cantidad de material de la zona, lo que provocará una mejoría significativa en tu salud y la apariencia del área afectada.
Tu caso, como cada uno en particular, tiene que ser evaluado para así tomar la mejor decisión y saber qué tipo de cirugía requieres.
En la actualidad y gracias a los avances médicos y tecnológicos, existen equipos especializados para llevar a cabo la cirugía sin dejar evidencia o cicatriz de la misma.
Lo primero es tener una idea clara por medio de imágenes diagnósticas donde se podrá ver la cantidad y ubicación de las sustancias, además de otros exámenes para conocer la situación médica del paciente.
Método cerrado y método abierto
La intervención se lleva a cabo con succión asistida con láser o ultrasonido. La tecnología usada para el procedimiento disuelve los depósitos de siliconas en conjunto con grasa de la zona para facilitar la extracción. Esto se realiza por medio de una cánula que no deja cicatriz alguna.
También te va a interesar: Biopolimeros: ¿Cómo son y cómo se comportan en el cuerpo?
En ocasiones, la cantidad de silicona es mucha o está esparcida por grandes áreas como, por ejemplo, glúteos, piernas y espalda, y ha invadido gran cantidad de tejido muscular e, incluso, los huesos. Esta circunstancia requerirá una cirugía de método abierto. En esta se hacen incisiones para poder llegar a las zonas más difíciles y retirar la mayor cantidad de polímeros de los tejidos.
Pero si escoges bien a tu cirujano tampoco tendrás que preocuparte, ya que su objetivo será lograr que las cicatrices sean imperceptibles y en lugares donde no se puedan ver.
Ten en cuenta que necesitarás más de una cirugía para lograr extraer la mayor cantidad de producto.
Para que una cirugía sea exitosa se deben tener presentes ciertos factores como el tiempo que han durado los polímeros en el cuerpo, qué sustancia fue aplicada, qué cantidad y la reacción del cuerpo ante sustancias extrañas, entre otros.
Pero también la calidad del cirujano que hará la intervención. Este debe ser un especialista experto en retiro de biopolímeros y tener los certificados necesarios para practicar este tipo de procedimientos.
No es posible retirar biopolímeros con métodos no invasivos.
Después de la cirugía reconstructiva deberás obedecer cada recomendación, cumplir con tus citas de drenaje y revisiones.
Tu piel debe volver a su estado original y eso va a requerir unas semanas, pero habrá valido la pena ya que tendrás salud y un cuerpo sano y bello de nuevo.