Distintas causas producen en los hombres un crecimiento anormal de la zona pectoral con la apariencia de busto. Las condiciones a las que se atribuye esta condición son dos cuadros clínicos muy frecuentes: la ginecomastia y la pseudoginecomastia. Algunos de los procedimientos más comunes para corregirlos son las cirugías plásticas en hombres.
¿En qué clase de persona se presentan?
Mientras la pseudoginecomastia está asociada con la obesidad y la ginecomastia, tiene características asociadas a:
- Grupos etarios de entre 14 y los 15 años de edad o de 45 a 50 años. En el primer caso se le denomina “puberal”, es posible que se revierta por sí sola. En el segundo caso se le llama “senil” y está relacionada con el descenso de niveles de testosterona producto del avance de edad.
- Varones que consumen esteroides de manera frecuente. Incluso si se trata de esteroides medicados para otros padecimientos.
- Consumidores de otras drogas como marihuana, heroína, anfetaminas, alcohol y más.
- Pacientes renales, hepáticos, con tumores endocrinos y más.
Diferencia entre ginecomastia y pseudoginecomastia
Aunque se parezcan y suelan confundirse, es necesario tratarlos de manera diferente, lo cual determinará el médico directamente, por eso es importante acudir directamente a él.
El origen de la condición
- La ginecomastia, viene del desequilibrio químico en el cuerpo de un hombre por causas internas o externas. Mayores niveles de estrógeno, posibilitan que -entre otros efectos- haya un crecimiento anormal de los pechos dando la apariencia de senos masculinos.
- La pseudoginecomastia, en cambio se trata de una simple acumulación de grasa en la región pectoral del hombre. Es mucho más común en casos de obesidad y más pronunciada cuando el grado de obesidad es mayor.
El tipo de tejido
Probablemente ya hayas llegado a la conclusión de que el tipo de tejido pectoral es diferente en ambos casos. En la pseudoginecomastia es fundamentalmente el tejido graso lo que aumenta el volumen de la zona y en caso de ginecomastia, el paciente de hecho tiene tejido glandular mamario.
Síntomas de estas anomalías mamarias
- Mayor volumen en la región, aspecto femenil. Es el primer y más obvio síntoma porque incluso cuando un hombre se ejercita, los pectorales masculinos no deberían tener esa apariencia abultada y curvilínea tan característica del busto femenino.
- Incomodidad producto del contacto. La sensación de presión en la región, sensibilidad o incluso dolor al contacto, es un claro signo de alerta para detectar la condición.
- Secreciones por el pezón. Se le llama galactorrea y no es propiamente leche ni algo útil para la lactancia.
- Diferencia en el tamaño de tus pectorales. Es muy común que se presente la ginecomastia en un solo pecho, así que, si se presentan este tipo de cambios, debe valorarse como un síntoma.
- Endurecimiento del pezón y la areola. Depende del grado de la ginecomastia y es perceptible al tacto.
Tratamiento de pseudoginecomastia y corrección de ginecomastia
Estos cuadros no son señal de alerta en sí mismos. Sin embargo, debes acudir al doctor para que te indique el tratamiento apropiado porque además debe descartar otras patologías posibles causantes de estos cuadros.
- Ejercicio y dieta para perder peso o liposucción simple en caso de pseudoginecomastia.
- Mastectomía asociada a liposucción cuando se esté en presencia de grasa y glándulas para extraer ambas.
- Adenectomia que consiste en eliminar la o las glándulas mamarias.
Es importante tener claro que ni la pseudoginecomastia ni la ginecomastia son enfermedades de alarma ni de tratamientos agresivos. Muchos hombres que las padecen ven vulnerada su masculinidad, pero lo cierto es que la medicina cada día produce más opciones para mejorar tu salud integral, solo debes acudir para identificar la mejor para ti.
También te puede interesar: Alogenosis iatrogénica: enfermedad causada por los biopolímeros