Conocer cómo va a ser nuestro proceso postoperatorio después de una cirujía nos dará tranquilidad

En el momento que decides someterte a una cirugía, ya sea por voluntad propia, como es el caso de una cirugía estética, por actos naturales, como el alumbramiento de un bebé, o por recomendación de un doctor, como el caso de una emergencia médica, debes conocer todo lo que acarrea esa decisión.

Si la cirugía es programada, debes hablar con tu doctor sobre todos los temas que rodean la operación, del antes, durante y después de dicha cirugía. Eso sí, antes debes realizar ciertos exámenes para proceder con una intervención segura y después debes seguir unas recomendaciones postoperatorias de las cuales dependerá tu recuperación.

El proceso postoperatorio a una cirujía debes seguirlo al pie de la letra como lo indica el médico, así podrás recuperarte más rápidamente.

¿Qué hacer después de una cirugía?

Luego de salir de una cirugía sentirás malestares normales asociados a la manipulación que hubo de ciertas partes de tu cuerpo. Ya estás advertido que podrás sentir dolor, inflamación, picazón, y esperar la aparición de hematomas.

Pero en caso de que los síntomas cambien o se agudicen en lugar de mejorar debes contactar de manera inmediata a tu cirujano.

En toda cirugía puede haber complicaciones ya sea durante o después de la intervención, pero si ya estás en el postoperatorio y se presentan ciertas complicaciones como sangrado, alergia o infecciones, debes tener más cuidado para que tu estado se mantenga óptimo.

En caso que unas de esas complicaciones derive en otros problemas, es probable que debas volver al quirófano o por lo menos volver a la clínica para actuar sobre estas irregularidades.

Si por el contrario, el postoperatorio va de acuerdo a las indicaciones del doctor, estás en buen camino. Seguir las recomendaciones del médico te hará superar la intervención sin problemas y continuar con tu vida normal.

 

¿Qué hacer después de una cirugía?

 

Pero, ¿qué debes saber sobre el postoperatorio?

1- Serás informado si debes permanecer algún tiempo en el hospital. Muchas veces es solo por precaución, para que el médico pueda chequear tu evolución; no significa que puedan existir complicaciones. Dependiendo de tu progreso pasarás más o menos tiempo allí.

2- Si te permiten ir a tu casa a pasar el postoperatorio, te dirán cómo comportarte con una herida cicatrizando, qué medicamentos aplicar para que cicatrice de manera correcta, cómo vigilarla para saber si surge una infección o no, cómo mantenerla limpia, etcétera.

 

También te va a interesar: Evita riesgos, realiza tu consulta con cirujanos plásticos en Bogotá certificados

 

3- Te instruirán sobre el uso de algún equipamiento médico que debas utilizar luego de la cirugía. Es importante que sigas las instrucciones al pie de la letra porque son equipos que no manejas regularmente. La mayoría de las veces el uso de estos equipos es por tiempo determinado, hasta que consigas recuperarte totalmente.

4- Te indicarán qué tanto puedes moverte; no es necesario que te quedes todo el tiempo acostado, solo debes tener precaución. Quizá te permitan caminar, quizá no, que te sientes a ratos, hasta te pueden proponer que hagas ejercicios para mejorar, pero siempre con cuidado de no dañar las heridas.

5- Sabrás cuándo es el momento oportuno para volver al trabajo o para hacer tus rutinas de ejercicios.

6- Habrá algunos casos en los que es recomendable tener a una persona que ayude con las labores de cuidado personal.

Si es el caso, debes colaborar con la persona encargada de cuidarte ya que al mismo tiempo podrá ver tu evolución como paciente, y en caso que tú no notes cambios que puedan ser peligrosos, esa persona podrá notarlos.

Nada nos va a tranquilizar tanto luego de una cirugía como los consejos de un doctor.

 

2019-07-26T17:00:49+00:00 julio 14th, 2019|
MÁS INFORMACIÓN?