La «nueva normalidad» en el contexto de la propagación del SARS-CoV-2 exige medidas de bioseguridad generales y específicas que deben seguir los cirujanos plásticos en Bogotá de acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social y un consenso de profesionales publicado en la Revista Colombiana de Cirugía Plástica y Reconstructiva.
Medidas generales
Aquí te comentamos los puntos más importantes a destacar:
- Como medida general que aplica a todos los profesionales de la salud está el uso de todos los elementos de protección personal, entre ellos el de mascarilla, careta, guantes no estériles y bata de tela antifluidos si se trata de una consulta.
- Si, por contra, se trata de un procedimiento quirúrgico, asegúrate de llevar –además de lo anterior– gorro, guantes estériles, cobertor de calzado plástico, pantalla facial y mascarilla N95. Si el procedimiento quirúrgico genera aerosoles o el paciente es de alto riesgo, entonces se debe usar doble guante.
- Fortalece tus hábitos de desinfección y limpieza, tales como el lavado de manos al llegar y salir del consultorio y durante el día en intervalos de 3 horas como mínimo.
- Conserva siempre la distancia social.
- Desinfecta periódicamente las superficies del consultorio; como alternativa para facilitar el proceso de limpieza, se pueden cubrir los elementos con protectores plásticos.
- Y, finalmente, haz seguimiento a los cambios corporales: tos, fiebre, dolor abdominal, diarrea, secreción nasal o lesiones cutáneas.
Medidas específicas
Estas son las pautas a seguir:
- Las autoridades han establecido que se deben designar áreas de desinfección que te permitan quitarte los elementos de bioseguridad y desecharlos adecuadamente, además de contar con una zona limpia y segura donde puedas prepararte para tu jornada.
- También hay que seguir los protocolos determinados para el uso del uniforme: contar con dos trajes, uno que usarás durante tu turno y otro para regresar a tu hogar; además, se aconseja llevar zapatos de plástico.
- Cuando estés haciendo el cambio de uniforme, deberás desinfectarte las manos, guardarlo en una bolsa plástica y vestir el traje limpio. Una vez que estés en casa, deberás desinfectar con alcohol las superficies que hayas tocado y luego proceder a lavar el uniforme con agua a una temperatura que oscile entre los 60 y 90 grados, teniendo precaución y evitando accidentes. Los zapatos deberán sumergirse en agua con detergente.
- Se recomienda tomar una ducha.
- Para el caso de los procedimientos quirúrgicos, es esencial conocer el origen geográfico del paciente en contraste con los datos oficiales de infectados por localidades para optar por medidas adicionales, tal como solicitar la prueba de detección del virus.
- Hay que evaluar el riesgo quirúrgico de las intervenciones y la vulnerabilidad del paciente y, por supuesto, entregar la información pertinente para diligenciar el consentimiento informado.
- Como líder, has de optar por el mínimo de personas dentro del quirófano y verificar la higienización de los espacios.
- Prioriza los procedimientos estéticos considerados de menor riesgo, como la lipoescultura o cirugías reconstructivas con una duración menor de 4 horas.
- Protege la cadena de cuidado del paciente durante la etapa posoperatoria para prevenir contagios.
En conclusión, la implementación de estas medidas requiere capacitación y hábito por parte de todo el equipo de trabajadores de la salud, y seguirlas favorece el ejercicio médico y la práctica segura y confiable de las intervenciones estéticas.
Pero dado que la comunidad médica aún no conoce el virus en su totalidad y su funcionamiento, te recomendamos seguir las publicaciones oficiales de la Organización Mundial de la Salud, las autoridades nacionales y locales para asegurarte de cumplir las normas.
También te va a interesar: ¿Qué tan buenos son los resultados de una cirugía plástica correctiva?