Colombia es uno de los países donde hay más cirugías plásticas a nivel mundial. Colombianos y extranjeros se realizan procedimientos estéticos aquí. Como sabes, esta situación desencadena que supuestos profesionales sin escrúpulos operen en clínicas clandestinas, lo que concluye en procedimientos mal hechos. Conoce qué hacer ante un caso de negligencia en cirugía estética.
1. Verifica los antecedentes del cirujano
Estar al tanto de la trayectoria de quien va a estar a cargo de tu procedimiento es una de las precauciones que debes tomar. Si a pesar de esto, tuviste una mala experiencia, puedes confirmar el grado de profesionalismo de tu cirujano al consultar si hace parte de asociaciones importantes como la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva o el Sindicato Colombiano de cirujanos plásticos.
Otra forma de indagar por los antecedentes de un cirujano es dirigirse a la universidad que respalda su título y solicitar que te informen si, efectivamente, el diploma es real y la persona cumplió con todos los requisitos de grado.
2. Sobre el consentimiento informado
Si ya te has hecho un procedimiento, sea estético o no, seguro conoces el famoso documento que firmas antes de la cirugía llamado ‘consentimiento informado’. En este se explican los riesgos que conlleva el procedimiento. Asimismo, se expone una serie de cláusulas donde autorizas la realización, habiendo leído y entendido dichos riesgos.
Si bien es cierto que la firma de este documento hace que muchas responsabilidades recaigan sobre el paciente, no significa que exima de culpas a un cirujano ante una mala praxis. Y es que, están de por medio derechos fundamentales, como la integridad física, la salud mental y la vida misma. Así pues, en caso de que un médico atente contra estas, no podrá escudarse en el hecho de que el paciente haya firmado un consentimiento informado.
3. La Ley de lesiones personales
Ante un mal procedimiento estético, el paciente puede acudir al amparo del Código Penal Colombiano, poniendo de manifiesto que fue víctima de lesiones personales. Desde Rito Mariño te informamos de que estas lesiones son todas aquellas que atentan contra la integridad física, el estado psicológico y la salud.
4. Sanciones a la clínica
Tan importante como la calidad y trayectoria del cirujano que te va realizar la cirugía es la idoneidad de la clínica donde se llevará a cabo el procedimiento. Si crees que el lugar no cumple con los estándares de calidad, puedes denunciar, y el sitio en cuestión podría llegar incluso a ser clausurado de forma permanente por la Secretaría de Salud de la ciudad donde funciona.
También te va a interesar: ¿Por qué acudir con un cirujano plástico certificado?
5. Menores de edad
La ley colombiana permite la realización de cirugías plásticas en menores de edad que tengan entre 14 y 18 años; siempre y cuando tengan el consentimiento informado de sus padres o responsables legales. Esto está establecido en la sentencia C 246 de 2017, dictada por el Congreso.
6. La prevención es la clave
Todas las personas que se realizan un procedimiento estético buscan mejorar su vida. Por esto, la prevención es la clave.
No dejes que el impulso te lleve a caer en manos de supuestos profesionales. Desconfía de los precios excesivamente bajos. Consulta los antecedentes de tu médico y clínica, y pide testimonios de otros pacientes.
Además, los expertos recomiendan evitar los llamados combos, práctica de alto riesgo que consiste en realizar varias cirugías en el mismo momento.
Recuerda que tu salud, integridad física y bienestar mental deben ser la prioridad, y que, además, tienes el derecho a ser atendido por profesionales bien formados y el lugares con todas las garantías de seguridad.