Técnicas de reconstrucción por retiro de biopolímeros

El retiro de biopolímeros antes y después es un procedimiento clínico que busca revertir los efectos nocivos de estas sustancias en el cuerpo para devolver el bienestar y reducir los riesgos sanitarios en los pacientes.

Los efectos negativos de los biopolímeros

Los biopolímeros fueron una alternativa rápida y económica para moldear algunas zonas del cuerpo y mejorar su estética, especialmente en labios y glúteos.

Sin embargo, en los últimos años se han presentado casos de efectos secundarios graves a causa de estos biopolímeros, que han llegado a convertirse en un problema de salud pública en muchos países del continente. Específicamente, porque el rechazo de estas sustancias en el cuerpo produce una condición denominada alogenosis iatrogénica; alogenosis porque se trata de elementos ajenos al cuerpo, y iatrogénica por ser aplicado por personas sin autorización médica ni preparación académica.

Vamos a comentarte algunas de las consecuencias, a largo plazo, del uso de biopolímeros.

  • Manchas leves.
  • Coloraciones notorias, principalmente en los glúteos.
  • Abultamientos en la frente.
  • Úlceras.
  • Cicatrices queloides.
  • Endurecimiento de la piel.
  • Bolas duras en la zona de los labios.
  • Riesgo de infecciones severas.
  • Fístulas y necrosis.

Durante años, un procedimiento quirúrgico similar al de una liposucción ha sido la mejor alternativa para remover las esferas duras causadas por lo biopolímeros.

Sin embargo, has de saber que este procedimiento ha tenido resultados adversos, ya que la retirada a través de cánulas extrae la grasa más los biopolímeros. Ello provoca que estas sustancias se endurezcan y se enquisten más en el organismo, lo que las hace más difíciles de remover y genera flacidez y deformidades en la piel.

Ante esta situación, existen otros métodos menos invasivos y más efectivos que reducen considerablemente la presencia de los biopolímeros y devuelven las posibilidades de recuperar una figura sana y en forma.

Técnicas para reconstruir el daño causado por biopolímeros

Cada caso relacionado con la extracción de biopolímeros en cualquier parte del cuerpo requiere un estudio individual en el que se analice el tipo de sustancia empleada, el tiempo que ha estado alojada en el cuerpo y los daños producidos hasta el momento.

Lo primero que debes saber es que los procedimientos de extracción de biopolímeros buscan remover la mayor cantidad posible de estas sustancias, aunque nunca logren retirarlas en su totalidad. Esto se debe a que los biopolímeros suelen migrar hacia otras zonas del cuerpo donde la cirugía ha de llevarse a cabo en más de una oportunidad.

La extracción por ondas de choque

Es un procedimiento médico que emplea ondas de ultrasonido que van derritiendo paulatinamente las esferas endurecidas de biopolímeros. Así se van revitalizando los tejidos dañados.

El retiro se lleva a cabo utilizando unas pinzas ligeras que sirven como drenaje después de la aplicación de las ondas de choque. Pueden durar varios días, dependiendo de la cantidad de sustancia que haya que extraer.

Su ventaja principal es que, al derretir el material extraño y drenarlo sin necesidad de usar el bisturí, la piel no sufre hundimientos ni deformidades. Muchas veces se regresa al estado anterior a los biopolímeros.

BTL Exilis: reafirma la piel y recupera la figura

BTL Exlisis es un equipo de radiofrecuencia que genera calor en la zona localizada. Este calor genera contracciones en los tejidos profundos y estimula la formación de elastina y colágeno, esenciales para la salud de la piel. Al aumentar los niveles de elastina y colágeno, la piel recupera parte de la fibra y del tejido conjuntivo necesarios para recuperar su firmeza y su elasticidad.

Aunque algunos casos crónicos necesitan mayor cantidad de intervenciones con bisturí, luego de pasar por estos tratamientos la extracción de los biopolímeros es menos traumática y produce resultados positivos a mediano y largo plazo.

2022-08-04T14:51:10+00:00 junio 8th, 2022|
MÁS INFORMACIÓN?