Terapia con laser en la piel, una innovación que mejora vidas

¿Has escuchado sobre la terapia con laser? ¿Sabías que puede emplearse en la piel? ¡Aquí te lo contamos todo sobre la terapia con láser en la piel! Prometemos que será tu mejor opción.

El laser en la piel es ampliamente utilizado en la actualidad, logrando obtener resultados espectaculares que no querrás perderte.

¿Qué es el láser?

Seguramente lo primero que te estarás preguntando antes de decidir realizar cualquier procedimiento con láser es: ¿qué es eso? Pues bien, te explicamos: El láser es un acrónimo en inglés de Light Emission of Radiationque hace alusión a la amplificación de luz por emisión estimulada de radiación.

En esencia, es un dispositivo que tiene la capacidad de producir un haz de luz unidireccional, monocromática y coherente. Es importante saber que la cantidad de luz emitida para uso médico y estético, siempre debe ser la adecuada para no cautilizar afectaciones dañinas a la salud.

Otro punto a considerar es que dependiendo de la afección en la piel que desee tratar, se deberá utilizar un tipo de luz en específico. Por ejemplo, hay haces de luz que tienen afinidad por el agua, otros por el color rojo de los vasos sanguíneos bajo la piel. Los que son atraídos hacia la pigmentación de la piel son ampliamente empleados para tratar manchas, remover tatuajes y para la depilación.

¿Para qué se emplea el láser en la piel?

Actualmente, tanto la medicina estética como la dermatología están haciendo uso de esta moderna tecnología para eliminar afecciones en la piel, y corregir imperfecciones, por ejemplo:

Líneas de expresión y arrugas

Depilación

Tatuajes

Manchas

Cicatrices

La terapia con láser más conocida es el llamado lifting facial, que tiene como objetivo la estimulación de la producción de colágeno en las capas más profundas de la piel (dermis), y/o la remoción de las capas más superficiales (epidermis). Con esto se consigue mejorar la apariencia de la piel, y lograr un efecto tensor que en conjunto producen el rejuvenecimiento facial. Existen dos opciones de laser facial:

Láser de dióxido de carbono fraccionado (DOT).

MicroPeel Láser.

Donde el primero es un método ablativo, mientras que el segundo es no ablativo.

Consejos y recomendaciones

Si deseas realizarte cualquier procedimiento con láser, requerirás siempre de una valoración médica realizada por profesionales certificados, especializados en la técnica, y con experiencia en la problemática a tratar.

Antes de iniciar cualquier tratamiento médico o estético con láser, deberás contemplar los posibles riesgos con la ayuda de tu médico, para evitar la aparición de ampollas, úlceras, e hiperpigmentación; tanto en la zona tratada como en la circundante, para prevenirlos o reducirlos al mínimo.

También es importante conocer tu historia clínica, para determinar cuáles pueden ser algunas contraindicaciones en el tratamiento, y evitarlas. Por ejemplo, podrías presentar predisposición a las cicatrices queloides, un tipo de cicatriz que deja huellas importantes en la piel. De igual forma,, padecer lupus eritematoso, que causa inflamación congénita de la piel.

Te aconsejamos que antes de someter tu piel a este tipo de terapia, evites exfoliarla con productos químicos, y la mantengas hidratada lo máximo posible.

Asimismo, unos minutos antes de la terapia, se hace uso de un anestésico tópico, así como del enfriamiento de la piel, ya sea aplicando algún gel refrigerado, spray refrigerante, etc.

El uso de gafas protectoras durante las sesiones de tratamiento es recomendable, pues la luz del láser puede causar daños en la retina de nuestros ojos.

Finalmente, deberás evitar estrictamente la exposición a los rayos solares, antes y durante el tiempo que dure tu tratamiento, como también mínimo un mes después del mismo, y por supuesto usar protector solar antes de salir de casa.

2022-03-14T18:06:29+00:00 marzo 2nd, 2022|
MÁS INFORMACIÓN?