En la actualidad, el retiro de biopolímeros es una práctica bastante frecuente. Muchos usuarios acuden al médico cuando se dan cuenta de que estas sustancias les están provocando reacciones severas. Es que, a causa de la desinformación, se pusieron en manos de personas inescrupulosas y sin capacitación para realizarse intervenciones de tipo quirúrgico estético por ser más económicas. Ahora, tienen graves consecuencias. En este artículo, te mostraremos cuatro clases de biopolímeros que nunca debes permitir que te inyecten. Son nocivos para tu salud y pueden ocasionar complicaciones irreparables en tu cuerpo.
1. Biogel
Es un compuesto de silicona líquida o aceite mineral de alta viscosidad. Debido a su composición este tipo de sustancia genera encapsulamiento que trae consigo graves problemas para la salud del sistema inmunológico. Incluso, estudios han demostrado que inyectar este compuesto en el organismo podría debilitar las defensas del cuerpo, lo que permitiría el paso de infecciones generadas por la inflamación y secreción de materia de manera interna.
Por esto, la piel externa suele verse abultada o con deformidades. Estas no son otra cosa que la infección acumulada dentro de los tejidos cutáneos. Dentro de los otros efectos adversos de los que se tienen registro se incluyen la insuficiencia respiratoria, problemas pulmonares e incluso la muerte en los casos más delicados.
2. Metacrilato
Es un material plástico compuesto principalmente por acrílico y gel. Es transparente y presenta gran resistencia. Normalmente, en la industria del plástico este elemento es usado para otros fines. Pero en la estética se usa como relleno de pómulos y nalgas, principalmente. Debes saber que debe ser utilizado por un experto cirujano, ya que, una mala manipulación, podría ocasionarte serios problemas de salud.
El Metacrilano se inyecta en áreas cercanas al músculo y ocasiona una rigidez en él. El material se adhiere al tejido muscular, donde se cristaliza. A este problema se le conoce como fibrosis. Los síntomas de alerta incluyen endurecimiento del tejido en la zona de aplicación, dolor intenso y edemas.
3. Dimetilpolisiloxano
Este tipo de biopolímero es una silicona líquida diluida. El único problema es que, al entrar en contacto con las células de tu cuerpo, la silicona se transforma en un material sólido. Una de los inconvenientes que ocasiona el uso de este producto es la formación de granulomas o pequeños abultamientos en la piel. En la mayoría de los casos, sus consecuencias son negativas y acarrean consigo complicaciones de salud muy dolorosas que pudieran tornarse irreparables.
4. Hialucorp
Esta es una sustancia compuesta en su mayoría por silicona, aunque algunas personas aseguran que contiene ácido hialurónico. Por si fuera poco, es un producto que cuenta con registro Invima en Colombia, lo cual lo hace más comercial y accesible para todas aquellas personas que trabajan con esta clase de biopolímeros.
Al ser inyectado en tu cuerpo, puede generarte complicaciones serias de salud como la proliferación de bacterias que producen enfermedades en el sistema inmunológico. Esto provocaría en tu organismo la aparición de infecciones severas. Inclusive, puede destruir los tejidos comprometidos. Sus consecuencias pueden ser de por vida y convertirse en enfermedades crónicas irreparables.
Nuestro cuerpo no fue diseñado para que le inyectemos esta clase de sustancias. En muchas ocasiones, todos los tipos de biopolímeros atacan al organismo y matan los tejidos y las células que lo componen. Además, generan infecciones o complicaciones irremediables.
Por tal motivo, hay médicos especialistas que se encargan de retirar los biopolímeros del cuerpo de manera segura. Aunque, vale la pena aclarar, que son muchos los casos donde el tejido está demasiado comprometido y es necesaria la extirpación de este. Antes de llegar a este punto, lo mejor es asistir a un profesional que nos brinde la ayuda que necesitamos.
También te puede interesar: El síndrome de Asia y los biopolímeros: qué es y cuáles son sus síntomas