Retiro de biopolímeros, todo lo que necesitas saber

Desde hace 5 años, numerosos casos de personas en el mundo de la farándula han tenido problemas con los llamados biopolímeros, junto con las deformidades que quedaron en sus cuerpos. Para superarlos se requiere del retiro de polímeros.

Algunos datos al respecto

Cada día mucha gente acude a centros estéticos no cualificados a realizarse tratamientos de inyección de biopolímeros con la aspiración de mejorar su belleza. Se estima que en Colombia entre 5.000 y 10.000 personas acuden cada año por temas relacionados; sin conocer las consecuencias y complicaciones que la inyección de biopolímeros les puede generar.

Los biopolímeros son derivados del silicio, o la silicona, destinados a usos industriales, pero la práctica quirúrgica plástica los usó para inyectar en los pacientes masas que aumentan el volumen del área. Sobre todo en piernas o muslos, aunque también en labios o líneas de expresión faciales.

Si te has inyectado biopolímeros, tengas o no consecuencias ahora mismo, deberías ir a un especialista. El proceso de retiro es sencillo, indoloro y permitirá que tu organismo y los tejidos afectados recuperen su naturalidad y reduzcan sus deformidades; o prevenga que aparezcan. La cirugía practicada se denomina extracción de biopolímeros y su post-operatorio es ligero, aunque requiere cuidados del paciente.

¿Qué es la extracción de biopolímeros?

Consiste en el retiro de biopolímeros del cuerpo, estén estos concentrados en la piel, como en el caso de la cara; o dispersos a lo largo del tejido adiposo, como en muslos y glúteos, para lograr devolverle al cuerpo una estética natural.

 

¿Qué es la extracción de biopolímeros?

 

El procedimiento es poco invasivo. Comienza con un examen personalizado, debido a que el médico debe tener contacto con la zona en la cual se inyectó el biopolímero. A partir de esto podrá determinar el daño, la deformación y generalmente remitir una resonancia magnética o TAC para evaluar la distribución y concentración del biopolímero.

Luego se procede a hacer dos pequeñas incisiones en la piel, en zonas lo menos notorias posibles (aunque luego del proceso post-operatorio no se notarán mucho) para que pueda haber drenaje de los biopolímeros presentes.

La forma más efectiva de realizar este drenaje es calentando la zona de forma micro-focalizada, mediante la aplicación de radiofrecuencia de alta potencia y ultrasonido (Exilis BTL), para que se derritan los biopolímeros y puedan llegar con facilidad al área de drenaje.

Cabe aclarar que algunos médicos prometen hacer el retiro de biopolímeros mediante succión con cánulas, lo cual empeora el problema porque retiran el tejido adiposo, pero no los biopolímeros, que se concentran en zonas específicas debajo de la piel y acentúa las deformidades, quedando huecos o protuberancias desagradables.

 

También te puede interesar: Recuperar tu vida luego de los biopolímeros.

 

Luego del drenaje inducido mediante la cirugía, que retira aproximadamente el 80% de los biopolímeros de la zona afectada, se complementan con un post operatorio, que es más prolongado que en otro tipo de procedimientos quirúrgicos por la inflamación de la cirugía. Además de la inflamación, producto de la presencia de cuerpos extraños en el tejido.

Generalmente a la siguiente semana de la cirugía se retiran los drenes

El post-operatorio dura unas 8 a 12 semanas, seguido por especialistas fisioterapeutas, que hacen drenaje linfático, presoterapia y usan ultrasonido de baja potencia para que se termine drenar el área y el tejido pueda recuperar su contextura normal.

Los resultados suelen ser muy buenos, y las zonas afectadas recuperan su color y forma natural, gracias a las técnicas Exilis BTL. Con un post operatorio adecuado y actividad física, luego del post-operatorio el paciente pierde el dolor y recupera tanto la movilidad como la estética.

Si tienes algún problema luego de inyectarte biopolímeros o si te hiciste un tratamiento de inyección, sientes incomodidades y no sabes qué hacer, te recomendamos acudir a un especialista a practicarte una extracción de polímeros.

 

2019-07-12T20:54:03+00:00 junio 25th, 2019|
MÁS INFORMACIÓN?