Lipectomía abdominal 2021-12-16T20:13:56+00:00
  • lipectomia abdominal

LIPECTOMÍA ABDOMINAL

Hola, soy el Dr. Rito Mariño, cirujano plástico, Miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP). También pertenezco a la Federación Ibero latinoamericana de  Cirugía Plástica (FILACP), a la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Reconstructiva (IPRAS), a la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS) y es miembro de la American Society of Plastic Surgeons (ASAPS). Mi clínica privada se encuentra localizada en la ciudad de Bogotá, Colombia.

Con mucho gusto te daré toda la información que necesitas sobre tu lipectomía abdominal. Sería un placer para mí conseguir todos los cambios  que tanto has deseado. Esa es mi misión y pasión como cirujano plástico.

lipectomía abdominal

RESULTADOS ARMONICOS Y NATURALES

CIRUGÍA DE ABDOMEN ANTES Y DESPUÉS

El objetivo de una lipectomia abdominal o abdominoplastia, es obtener un abdomen estéticamente bonito para ti.

 

Como resultado de una lipectomía abdominal el abdomen queda plano, esto se consigue corrigiendo toda la flacidez de la musculatura de la pared abdominal, que generalmente ha quedado así, como consecuencia de embarazos o por razones de sobre peso, en muchos casos. Estos músculos se recolocan en su sitio normal utilizando suturas de aproximación, para que queden nuevamente firmes y den una apariencia plana al abdomen. También esta recolocación muscular mejora la cintura y da la apariencia de un abdomen con marcación muscular.

La lipectomía abdominal elimina toda la piel y grasa sobrante del abdomen, generalmente piel que se encuentra flácida y con estrías.

lipectomia abdominal
lipectomia abdominal

Marcar muy bien la cintura y reconstruir el ombligo de una forma bonita y natural,  también son objetivos muy importantes. Frecuentemente se combina esta cirugía con lipólisis ultrasónica de otras áreas del cuerpo donde tengas exceso de grasa, según el caso de cada paciente. Estas áreas pueden ser la espalda, cintura, brazos o muslos, o también se pueden realizar diferentes cirugías según la necesidad de cada paciente.

La incisión en una lipectomía abdominal la realizo muy baja, para que el paciente la pueda ocultar, detrás de un panty,  así sea tan pequeño como un hilo dental. Esta incisión con el tiempo se hace casi imperceptible, siendo una de las claves en mi técnica quirúrgica.

El resultado final es un abdomen completamente plano, sin estrías, sin flacidez, con una cintura bien marcada y un ombligo reconstruido de una forma muy natural.

Todos los pacientes tienen necesidades de cambio diferentes, por esta razón, la técnica quirúrgica será específica para cada caso. Cuando te encuentres en mi consultorio durante la valoración pre quirúrgica de tu lipectomía abdominal, te explicare en detalle cómo va a ser la cirugía y los cambios que vamos a obtener, allí te resolveré todas las dudas que tengas.

La lipectomía abdominal o Abdominoplastia, es una cirugía que requiere un día de hospitalización y se realiza con anestesia general muy superficial, o peridural, o sea de la cintura hacia abajo. No es una cirugía dolorosa y la incapacidad es de 10 a 15 días, dependiendo del grado de sobrepeso que tengas. Debes caminar desde el primer día postoperatorio, 10 minutos cada hora y usar una faja durante 3 meses.

Tengo mucha experiencia en este tipo de procedimiento y no dudo que obtendré muy buenos resultados en tu caso. Los pacientes quedan muy contentos con mis resultados, ya que mi objetivo es conseguir lo que el paciente quiere, con resultados bonitos y muy naturales. Esta es la clave en cirugía plástica.

Si necesitas lipolisis laser, la realizo con el equipo más moderno y seguro que existe actualmente en el mundo, superior al laser o al vaser. Es el ultrasonido de alta potencia, esta tecnología derrite la grasa, la convierte en aceite y con una suave succión, el mismo equipo va aspirando este aceite. No es necesario en ningún momento la utilización de cánulas tradicionales que son muy peligrosas y producen resultados estéticos muy malos. Esta es una creencia que muy frecuentemente los pacientes tienen, que el láser o el vaser sacan grasa, esto por desinformación en los medios de comunicación y dentro del mismo gremio médico.

lipectomia abdominal

Solo mi clínica cuenta con esta moderna tecnología, en Colombia. La lipolisis ultrasónica de tercera generación, el ultrasonido solo actúa sobre la grasa, respeta el resto de tejidos como son los nervios, vasos sanguíneos y tejidos conectivos.

Con la lipolisis ultrasónica, se pueden extraer más cantidades de grasa, porque el sangrado es mínimo, el trauma durante la cirugía y el dolor postoperatorio es mucho menor, en comparación con las cánulas tradicionales. Esta es la gran diferencia que tengo yo con el resto de colegas que utilizan cánulas para realizar una liposucción durante una lipectomía abdominal.

El ultrasonido adicionalmente calienta la piel, contrayéndola, pegándola a la nueva figura que se ha conseguido con la cirugía. A diferencia de las cánulas tradicionales donde los pacientes quedan flácidos y llenos de huecos y abultamientos en la piel.

Te informamos más sobre la Lipectomía Abdominal

  • flacides abdominal

    Flacidez abdominal; causas frecuentes y cómo tratarla

    Nuestro cuerpo es una armazón que tiene sistemas y funciones, pero a veces presenta irregularidades en la salud que requiere de un Especialista para tratarlo. A veces queremos mejorar nuestro aspecto físico del cual estamos inconformes, como es el caso [...]

  • ¿La lipolisis láser es dolorosa?

    ¿La lipolisis láser es dolorosa?

    Al hacer intervenciones en el cuerpo para reducir la grasa corporal, una de las principales preocupaciones es el dolor y el traumatismo al que nos sometemos como resultado del procedimiento empleado. Ahora bien, existen nuevas técnicas que hacen más llevaderas estas intervenciones y [...]

  • Optar por una lipectomía abdominal

    5 razones para optar por una lipectomía abdominal

    Si con los años has desarrollado rollos de panza blandos y flácidos o estrías por aumento de peso o embarazo, o anhelas un cuerpo más apretado, tonificado y sexy,  te animamos a que consideres una lipectomía abdominal. La cirugía estética [...]

  • Beneficios de una lipectomía abdominal

    Por qué realizarte una lipectomía abdominal

    Seguramente, si en este momento tienes una bolsa de piel colgante en la parte baja del abdomen debido a una pérdida notable de peso o secuelas que deja el embarazo, estás pensando en realizarte una cirugía que elimine ese exceso de grasa y [...]

  • El ABC de la lipectomía abdominal

    Hay personas que tienen mucha piel sobrante o grasa imposible de eliminar con tratamientos caseros como dietas y ejercicio. Esto, además de parecer antiestético, puede agregar peso a sus cuerpos. Cuando el cirujano elimina el tejido flácido restante y fija la piel con [...]

  • Lipectomía abdominal, cómo mantener sus resultados

    ¿Quién no ha soñado con tener un abdomen plano y bien tonificado como el de las modelos que vemos en televisión? Pero, en ocasiones, aunque te esfuerzas siguiendo una rutina de ejercicios juiciosamente, no logras cumplir tus objetivos. Si este es [...]

  • Aspectos que debes conocer sobre la lipectomía abdominal

    Aspectos que debes conocer sobre la lipectomía abdominal

    Dietas complicadas, ejercicios difíciles, deportes individuales o en equipo, son estrategias que la mayoría de las personas buscan para mejorar su aspecto físico, teniendo una forma mas atractiva y así lograr sentirse mejor. Mujeres y hombres continúan en la lucha [...]

  • Tipos de lipectomía

    Tipos de lipectomía

    Entre las diferentes intervenciones estéticas en pro de armonizar la silueta del paciente, la lipectomía abdominal ha despertado el interés de una gran población. Esto se debe a que, en comparación frente a procedimientos como la lipoescultura, la lipectomía abdominal [...]

  • Lipectomía y lipoescultura ¿Son lo mismo?

    Lipectomía y lipoescultura ¿Son lo mismo?

    Teniendo en cuenta la extensa variedad de tratamientos disponibles alrededor de la medicina estética, no es una novedad ver la gran cantidad de confusiones que giran en torno a tan compleja especialidad. Uno de los más grandes malentendidos en la [...]

  • Diferencias entre lipectomía y liposucción

    Diferencias entre lipectomía y liposucción

    La popularidad de los tratamientos estéticos especializados para corregir y/o mejorar la armonía en la silueta es cada vez más palpable, pues donde anteriormente solo nos encontrábamos con una alternativa para obtener los resultados deseados, hoy podemos decir que hay [...]

Para pacientes que no viven en Bogotá recomiendo que permanezcan
en la ciudad durante 10 a 15 días, después de realizada la cirugía.

Nuestro objetivo es que resuelvas todas tus dudas y preguntas y tengas toda la información que necesitas sobre la lipectomía abdominal, antes de realizar la cirugía.

Somos muy conscientes, por la experiencia que ya tenemos, de que todos los pacientes que quieren realizarse una lipectomía abdominal, u otro procedimiento quirúrgico, tienen muchas dudas e inseguridades que quieren aclarar y es por eso que siempre estamos dispuestos con mucho gusto a responderte todas las preguntas que tengas y así puedas tomar la decisión de operarte de una forma serena, segura y tranquila.

Para todo paciente que viene fuera de Bogotá se deben esperar mínimo 2 días antes de realizar la cirugía. Por razones anestésicas debes adaptarte a la altura de Bogotá, esto es muy importante para que programes tu tiempo.

RECOMENDACIONES ANTES DE REALIZAR UNA CIRUGÍA
  • La clínica queda ubicada en la Calle 83 # 19-36, en el cuarto piso del edificio. Anúnciese en la recepción para ser atendida(o). La toma de exámenes pre quirúrgicos se realiza en nuestro laboratorio en el segundo piso del mismo edificio.
  • Tómese los exámenes en ayunas de 7 a 9 de la mañana. Hágalo con tiempo.
  • Si su cirugía es con anestesia general, la valoración pre anestésica se realiza en la clínica. Mis secretarias le darán  la cita. No olvide llevar sus exámenes de laboratorio.
  • Programe su cirugía con mis secretarias. Hágalo con tiempo.
  • Debe suspender 15 días antes de la cirugía cualquier vitamina , aspirina o aspirineta que esté tomando, también cualquier sustancia o medicamento homeopático o naturista, como ginkgo biloba, omega 3, etc. Solo debe tomar los medicamentos que le hayan sido formulados por alguna enfermedad que tenga. Siempre coméntele al Dr. Mariño que tipo de medicamentos está tomando.
  • Si fuma disminuya el número de cigarrillos o suspéndalos si puede.
EL DÍA DE LA CIRUGÍA:
  • No olvide traer la hoja que le entregue en el consultorio donde dice el tipo de cirugía que se va a realizar y las zonas que se van a tratar.
  • Tener con usted lo que se le ha indicado como por ejemplo: fajas, brassieres, pañales, medias anti embolicas o estudios especiales como resonancias magnéticas en casos de biopolímeros.
PREGÚNTELE A MIS SECRETARIAS TODAS LAS DUDAS QUE TENGA.
  • No olvide tomar, los medicamentos desde el día anterior, como le sea indicado.
  • La noche anterior solo tome alimentos muy ligeros, máximo hasta las 10 pm. También trate de hacer deposición.
  • Llegue con el área anal y genital perfectamente limpias.
  • Rasure el vello púbico o el vello axilar si le ha sido indicado.
LLEGUE A LA CLÍNICA 1 HORA ANTES DE PROGRAMADA SU CIRUGÍA. POR FAVOR SEA PUNTUAL.
  • Si su cirugía va a ser realizada con anestesia general, debe llegar con un ayuno de 8 horas. Durante este tiempo no puede ingerir ningún alimento o liquido, así sea en mínimas cantidades. Solo puede tomar la medicación que le haya autorizado el anestesiólogo, con muy poca agua.
  • Tome la medicación indicada para su cirugía solo hasta la noche anterior.
  • Si es con anestesia local con 4 horas de ayuno es suficiente.
  • Debe llegar con las uñas sin esmalte y la cara sin maquillaje.
  • No traiga objetos de valor, joyas, o dinero en efectivo.
  • Si tiene prótesis dentales móviles, lentes de contacto, pircings o cualquier objeto sobre su piel, retírelos antes de la cirugía.
  • Llegue con ropa cómoda. Una sudadera y zapatos tenis son una buena opción.
  • Si va a quedar hospitalizada (do), traiga todos sus elementos de aseo personal,  piyama  y unas chancleta

TODO PACIENTE QUE SE VA A REALIZAR UNA CIRUGÍA DEBE HABER ADQUIRIDO UN SEGURO MEDICO QUE LE CUBRA GASTOS SI SE LLEGARE A PRESENTAR ALGUNA  COMPLICACION. SIN ESTE SEGURO NO SE REALIZA LA CIRUGÍA. ADQUIERALO CON TIEMPO EN LA CLÍNICA. NO LO PUEDE HACER EL DÍA DE LA CIRUGIA.

MIS SECRETARIAS LE DARÁN TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITE.
  • Si la cirugía es ambulatoria, permanecerá en la clínica hasta que su recuperación sea completa y sus condiciones generales permitan el desplazamiento a su casa, o quedara hospitalizada(o), si su cirujano se lo recomienda.
  • Antes de salir de la clínica solicite su cita de control con mis secretarias.
  • Debe llegar acompañada(o) por un adulto, que permanezca en la recepción de la clínica, durante todo el tiempo de la cirugía.
  • Si es ambulatoria y con anestesia general, saldrá de la clínica en silla de ruedas, llevada por  una de nuestras asistentes.

CUANDO SE ENCUENTRE EN SU CASA, PARA CUALQUIER DUDA O PREGUNTA QUE TENGA, COMUNIQUESE CON MIS SECRETARIAS. ELLAS LE DARAN TODA LA INFORMACION QUE NECESITE.

SI ES NECESARIO SU CIRUJANO SE COMUNICARA CON USTED.

RECOMENDACIONES DESPUES DE UNA LIPECTOMIA ABDOMINAL
  • La primera semana solo consuma dieta liquida rica en proteínas y fibra,  evitando los jugos ácidos, lácteos, picantes o exceso de grasas. La segunda semana solo tome dieta blanda rica en proteínas y fibra. Apartir de la tercera semana inicie su dieta normal. Si tiene problemas de estreñimiento recomiendo que inicie desde el primer día un laxante tipo agarol o dulcolax, 1 cucharada sopera en la noche.
  • De la sala de cirugía saldrá con la faja puesta, con 2 tubos plásticos que están conectados a un colector de succión, las enfermeras le explicaran como desocuparlo. Estos tubos se retiran aproximadamente a los 8 días de realizada la cirugía.
  • Los primeros días se va a ver inflamada (do), puede tener morados, sentir dolor, punzadas, sensaciones de quemazón, corrientazos, alteraciones de la sensibilidad y dificultad para moverse. Todo esto es normal.
  • Debe iniciar sesiones de fisioterapia, al día siguiente de la cirugía, para que se recupere más  rápidamente. Inicialmente se realizaran en su casa y después se continuara en  el consultorio. Las terapistas se mantienen en contacto y me informaran como va evolucionando. Ellas le asignaran las citas de control conmigo.
  • Cuando este en su casa, para dormir, procure estar en posición semisentada con las piernas semiflexionadas, ponga un cojín grande debajo de sus rodillas. Siempre mueva los pies hacia delante y hacia atrás permanentemente.
  • En el día permanezca sentada en una silla cómoda, moviendo los pies hacia delante y hacia atrás.
  • Desde el primer día, cuando este sentada o acostada,  mueva permanentemente sus pies hacia adelante y hacia atrás.
  • Debe caminar desde el primer día, 10 minutos cada hora, siempre ayudada de 2 personas adultas, con el abdomen inclinado hacia adelante, para no producir tensión sobre la herida.
  • No debe permanecer acostada, la recuperación será mas lenta, si lo hace se inflamara más y los líquidos no saldrán por los drenajes.
  • La primera curación se realiza al tercer o cuarto día. 
  • Solo después de realizarse la primera curación, puede bañarse en la ducha. Mientras tanto limpie su cuerpo con paños humedos. 
  • Cuando se bañe, inicialmente hágalo sentada, en una silla plástica, siempre acompañada.  Debe cubrir la herida para que no se moje, con un plástico tipo Vinipel. Haga esto durante 2 semanas.
  • Siempre debe estar pendiente de desocupar el colector que succiona los líquidos del abdomen.  Este colector siempre  debe estar en una posición mas baja, con relación al abdomen.
  • Mantenga la faja puesta permanentemente durante 3 meses. Las medias antiembólicas se retiran aproximadamente a los 8 días.
  • Los puntos se retiran a las 2 o 3 semanas.
  • Solo después de retirados los puntos puede bañarse normalmente  mojando las heridas.
  • Después de retirados los puntos, debe aplicarse sobre la herida, la crema cicatrizante   que le sea recomendada. Úsela durante 3 meses. Cubra la crema con cinta de micropore.
  • No exponga la cicatriz al sol durante  1 año, si lo va a hacer, cúbrala con cinta de micropore.
  • Después de la cirugía puede tener morados, esto es normal. La piel del abdomen puede sentirse dormida, esto también es normal, esta sensación puede durar de 3 a 6 meses.
  • En las áreas liposuccionadas,  puede sentir endurecimientos o bolitas, esto es normal. En estas áreas, hágase masajes con la yema de los dedos, haciendo presión, para ir desvaneciendo estos endurecimientos. Estas son cicatrices que quedan por debajo de la piel y pueden durar hasta 1 año para mejorar.
  • Haga los masajes con la crema  recomendada.

AL MES DE LA CIRUGÍA SE SENTIRÁ MUCHO MEJOR, PERO RECUERDE QUE LOS RESULTADOS FINALES DE LA CIRUGÍA SOLO LOS VERA DESPUÉS DE 12 MESES DE REALIZADA, ESTO ES MUY IMPORTANTE QUE LO TENGA EN CUENTA.  

  • Este es el tiempo que duran los procesos de cicatrización y desinflamación normalmente. Tenga esto muy en cuenta, para que no se preocupe.

CUALQUIER REVISION QUE SE NECESITE SOLO SE PUEDE REALIZAR DESPUÉS DE 6 MESES.

  • Use la faja permanentemente durante 3 meses. 
  • Mantenga humectada toda la piel del abdomen y de las áreas liposuccionadas con la crema recomendada por 3 meses.
  • Tome las capsulas cicatrizantes recomendadas durante 3 meses, una después de cada comida.
  • Inicie los medicamentos un día antes de la cirugía y tómelos como se indica en la formula medica.
  • Asista a los controles médicos como se le indique.
  • Solo puede realizar ejercicio después de 2 meses de realizada la cirugía.

PARA CUALQUIER PREGUNTA O DUDA QUE TENGA, COMUNÍQUESE CON MIS SECRETARIAS, ELLAS LE RESOLVERÁN TODAS LAS INQUIETUDES QUE TENGA.

MÁS INFORMACIÓN?