Actualmente, la medicina estética se encuentra inmersa en la sociedad, siendo un servicio que beneficia la apariencia física de las personas, pero siempre siendo fiel a su personalidad y respetando su fisonomía y estructura corporal. Por medio de distintos tratamientos, se mejora el embellecimiento facial y corporal de las personas que, por algún motivo, necesitan o desean estos cambios en su aspecto.
¿Qué es la medicina estética?
La medicina estética se encarga de la restauración, el mantenimiento y la promoción de la estética, la salud y la belleza por medio de prácticas médicas y de intervenciones en las que se emplea anestesia tópica o local y un régimen ambulatorio.
El concepto de belleza puede ser muy amplio y no solo describe la apariencia física, sino también factores armónicos de la personalidad de cada individuo. Estas particularidades pueden variar de acuerdo a la cultura, edad, país, género y demás aspectos que nos definen como persona.
Es común que queramos mejorar nuestra imagen sin que por ello presentemos alguna patología previa, aunque por lo general el Sistema de Salud Pública no abarca este tipo de procedimientos. Sin embargo, la medicina estética quiere ser parte de una medicina preventiva donde el paciente pueda favorecerse en el aspecto físico adecuado para el bienestar y salud general.
De este modo, es fundamental informarse bien acerca de factores indispensables a la hora de elegir una intervención, como el tratamiento, especialista y clínica de medicina estética que sea adecuada para ti. Con esto en mente, aquí te presentamos 5 características esenciales que debes tener en cuenta antes de hacer tu selección.
- Recopilar toda la información necesaria de la clínica estética, como son sus productos, tratamientos y tipo de consulta que hayas elegido para ti. Que sean confiables, seguros y recomendados por los especialistas en la materia y que faciliten una atención permanente.
- Conocer acerca de los profesionales de la salud que estarán allí prestando sus servicios. Este aspecto es importante a la hora de confiar en la palabra de los expertos; el criterio y la honradez es fundamental en un profesional, pues escucharlo y asesorarse es la base de unos buenos resultados.
- Recordar que la medicina estética no frena el envejecimiento, sino que trata de conseguir con sus tratamientos que se haga de una forma más plena y feliz sin perder la fisonomía original.
- Es de gran relevancia saber que cualquier tratamiento puede tener algún efecto secundario colateral, y estos pueden ocurrir durante un infiltración o un simple peeling. Los efectos pueden ser menores, transitorios o leves y por lo general compensan los resultados finales.
- Y, por último, valorar y comprender las prioridades y limitaciones de cada tratamiento. No dejar de lado ninguna recomendación o advertencia de lo que estamos requiriendo.
La medicina estética en Bogotá es conocida por su prestigio. Comienza en el año 2002, en la Universidad del Rosario, donde se han recibido médicos comprometidos con la formación integral en la realización de procedimientos estéticos no quirúrgicos.
Cada uno hace parte de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas y la Asociación Consejo Colombiano de Acreditación y Recertificación Médica de Especialista y Profesiones Afines – CAMEC, logrando reconocimiento y participación en diversos espacios.
Por último, recuerda siempre elegir con naturalidad los tratamientos, dejando a un lado las excentricidades y excesos. Al igual que mantener un diálogo honesto con tu especialista acerca de las expectativas que tengas.
La medicina estética no es una frivolidad que se adquiere a cualquier precio, es una experiencia que cambia por completo nuestra vida y elegir lo mejor es vital para nuestra satisfacción.
También te va a interesar. ¿Depende del cirujano obtener resultados naturales en la cirugía estética?