¿Es posible corregir una cirugía plástica?

Muchas personas se han sometido a procedimientos estéticos que les han provocado muchos problemas, desde deformidades hasta reacciones alérgicas que pueden destruir el aspecto original de una zona del cuerpo. En este post te contaremos si es posible corregir las cirugías mal practicadas y lograr que los pacientes tengan resultados satisfactorios.

¿Puedes corregir una cirugía plástica mal hecha?

La cirugía plástica puede ser estética o reconstructiva, pero en ambas se pueden cometer errores o imprudencias. Debes saber que estos errores y malas prácticas afectan física y psicológicamente a las personas que se operaron para sentirse bien con su cuerpo, provocando que sientan gran culpa al verse en el espejo y notar esas alteraciones visibles.

Según informes, Colombia ya supera los 300.000 procedimientos estéticos al año, representando un crecimiento del 3,2 % anual. Sin embargo, se presenta una situación muy preocupante, pues en 2013 se reportó que las cirugías correctivas superaban el 50 % de la cuota anual. Afortunadamente estos lamentables casos pueden tener solución.

1. Hay solución

Muchos problemas se presentan por la desinformación de los pacientes y estos se desilusionan al no obtener los resultados que esperaban sin reconocer que no eran posibles.

Afortunadamente para ti y muchos otros afectados, estos errores no son permanentes en todos los casos que se presentan. Muchos profesionales de la cirugía estética se especializan en corrección de procedimientos mal practicados, entre los que se incluyen los cirujanos plásticos de Bogotá.

2. ¿Cómo se hace?

No hay una forma estandarizada para llevar a cabo una cirugía de corrección. En el caso de Colombia, la cirugía de aumento de seno es la más practicada y, a la vez, la más corregida.

 

¿Puedes corregir una cirugía plástica mal hecha?

 

Los problemas más comunes en el país con la cirugía de aumento de seno están en el material que se usa. Muchos de los biopolímeros implantados no están regulados y pueden generar rechazo por parte del cuerpo. Muchas pacientes se presentan ante un nuevo cirujano mostrando terribles heridas abiertas en la zona de la cirugía y requieren una remoción inmediata del material.

 

También te va a interesar: Proyecto de ley para regular la cirugía plástica en el país.

 

Para poder llevar a cabo una corrección debes tener en cuenta dos cosas:

  • Qué síntomas presentas y el tiempo que llevas con estos.
  • Acudir a un cirujano plástico certificado de entidades confiables.

Sabemos que estas recomendaciones no son muy complejas para ti y pueden pecar de simplistas, pero son un primer paso para obtener buenos resultados.

3. ¿Qué debes tener en cuenta antes de un procedimiento correctivo?

Para llevar a cabo una cirugía de corrección para otra cirugía defectuosa, debes empezar por hablar con tu cirujano. Este evaluará la gravedad del daño y las posibles secuelas que podrían quedarte.

Recuerda que, cuando un daño ha avanzado demasiado, sus secuelas pueden perdurar en deformidades notables, cicatrices o cambios variados en el tejido.

Después de haber hablado con tu cirujano, se te debió haber dado un pronóstico sobre los resultados esperados. Se pueden prever dos escenarios: uno, en el que no recuperas completamente la apariencia natural y otro en el que sí.

4. Mereces los resultados que esperas

No te desanimes, pues tu cirujano siempre hará su mejor esfuerzo para darte los resultados que un mal profesional o un material no certificado no lograron. Pero considera que los daños causados por productos inyectables no pueden ser corregidos y los daños muy avanzados en los tejidos causados por implantes podrían dejar marcas permanentes.

No lo dejes pasar y actúa cuanto antes

Debes tener en cuenta que, si fuiste víctima de un mal procedimiento o conoces a alguien que lo fue, debes acudir tan pronto como sea posible a una valoración. Cuanto más pronto se intervenga el daño, mejores resultados obtendrás en la corrección.

2019-10-16T13:01:54+00:00 octubre 2nd, 2019|
MÁS INFORMACIÓN?