¿Cómo se retiran los biopolímeros de los gluteos?

Muchas personas buscan aumentar el volumen de sus glúteos de una forma rápida y sencilla. Para lograrlo, algunos utilizan sustancias de relleno que pueden provocar deformaciones. Para poder mejorar esas deformidades por biopolímeros en los glúteos, es necesaria la intervención de una cirugía estética, la cual te explicamos a continuación.

La extracción de biopolímeros es una cirugía que se realiza según las necesidades de cada paciente, pues no todas las personas presentan las mismas características, siempre son casos diferentes.

Teniendo en cuenta lo anterior, en este procedimiento existen dos técnicas que son las más conocidas, utilizadas y efectivas para extraer esas sustancias de los glúteos. Una es cirugía abierta y la otra es cerrada.

 

Pasos comunes de ambas cirugías

Debes tener en cuenta que ambas técnicas cuentan con procesos iguales o similares, que se deben cumplir, los cuales son:

1. Las citas y recomendaciones pre y postoperatorias

Tendrás que asistir a las citas sugeridas para que el especialista te revise, dé un diagnóstico y explique el plan quirúrgico con el procedimiento que va a realizar en tus glúteos. Te recomendará también los buenos hábitos a seguir antes y después de la operación.

2. Exámenes antes de la operación

Antes de iniciar con cualquiera de estos procedimientos, debes realizar y llevar los resultados de los exámenes que te exige y recomienda el doctor.

Uno de los exámenes que se realiza de manera obligatoria para conocer el sitio exacto donde se encuentran los biopolímeros es la resonancia magnética o las tomografías. Con este proceso, el médico puede conocer e identificar qué zonas de tus glúteos se encuentran con mayor cantidad de biopolímeros.

3. Anestesia

El tipo de anestesia que recibirás será según lo planeado con el especialista, puede ser local o general. Él te realizará la recomendación y te brindará la información que necesites.

 

También te va a interesar: Biopolímeros y otras sustancias peligrosas en cirugías plásticas

 

Procedimiento de la cirugía abierta

1. Preparación de la zona

Se inicia con la aplicación de la anestesia, al igual que se realiza la desinfección de toda la zona que se va a involucrar, principalmente donde se van a realizar los cortes.

2. Incisiones o cortes

En este procedimiento se realizarán las incisiones según donde se encuentren los biopolímeros. Por lo general, se realizan los cortes muy estratégicamente para que después no se noten mucho las cicatrices.

3. Retiro de biopolímeros

Con ayuda de las herramientas necesarias y especializadas de la operación, el doctor empezará a retirar los biopolímeros con base en la resonancia o la tomografía. A visión directa, extraerá lo más que pueda.

Recuerda que ninguna de las técnicas o procedimientos retira el 100 % de los biopolímeros.

4. Cierre de las incisiones

Cuidadosamente, el médico empezará a unir y reconstruir los cortes realizados en los glúteos.

5. Recuperación

Deberás permanecer en hospitalización y reposo hasta que el efecto de la anestesia disminuya considerablemente.

 

Procedimiento de la cirugía cerrada

 

1. Preparación de la zona

Se realiza la misma preparación de la técnica anterior.

2. Incisiones o cortes

Los cortes en esta técnica son muy pequeños, se realizan a la medida del aparato que se va a encargar de hacer la extracción. También se realizan incisiones muy estratégicas.

3. Extracción

Se utilizan equipos totalmente avanzados y capacitados, los cuales empezarán a derretir los biopolímeros que se encuentren en tus glúteos. Al mismo tiempo, se introducirá el extractor.

4. Cierre de incisiones

Se unen los tejidos involucrados en el corte dejando los drenes necesarios.

5. Recuperación

Se realiza la misma recuperación de la técnica anterior.

En conclusión, si quieres pasar por una cirugía de retiro de biopolímeros, recuerda siempre acudir con un especialista que te pueda asesorar de una forma muy profesional para que tengas los resultados que buscas.

 

2024-07-05T20:04:01+00:00 junio 21st, 2024|
MÁS INFORMACIÓN?