Reconstrucción de glúteos por biopolímeros

Es importante que sepas cómo la cirugía para agrandar los glúteos con biopolímeros, una alternativa económica a la Gluteoplastia, tiene importantes y dañinas repercusiones para tu salud. A continuación, veras las principales consecuencias nocivas que esto puede traerte y la necesidad del retiro de biopolímeros en glúteos.

¿Qué son los biopolímeros?

Se trata de una sustancia que se inyecta en los glúteos y que no es apta para tu cuerpo. Eso la hace peligrosa para tu salud. Los biopolímeros causan lesiones en varios órganos o sistemas y, en ocasiones, esos daños son irreversibles en algunos tejidos. Es por esto que, si te sometiste a un procedimiento de este tipo, es necesario el retiro de biopolímeros en glúteos.

Los biopolímeros son de origen sintético y, en ocasiones, orgánicos. Pueden tener silicona liquida, parafina, cemento óseo o algún tipo de aceite industrial. Normalmente deberían utilizarse ácidos hialurónicos, pero, al ser mas costosos que los los biopolímeros, se remplazan sin que el paciente lo sepa.

¿Qué perjuicios pueden traer los biopolímeros a la salud?

Al tratarse de sustancias que son extrañas para el cuerpo (xenobióticos), se produce una degeneración que aumenta poco a poco y causa daños irreversibles en los glúteos y zonas cercanas.

Aunque esté en tus glúteos, en ocasiones pueden desplazarse o extenderse a otras partes de tu cuerpo. De hecho, al tratarse de un elemento que normalmente viene presentado en forma líquida, su capacidad de moverse a otras partes de tu cuerpo y causar daños en tu salud es muy alta.

Requiere de especial atención por qué puede alcanzar a dañar tu cerebro o pulmones. Si te inyectaron con biopolímeros en los glúteos puedes sufrir de falta de oxigenación natural del cuerpo o presentar barreras que impiden el paso de oxígeno, incluso, llegando a causarte la muerte.

No obstante, el problema principal es la alogenosis latrogénica. Se trata de una degeneración de algunos tejidos en reacción a los biopolímeros inyectados en los glúteos por tratarse de un organismo extraño a tu cuerpo.

¿Cómo se retiran los biopolímeros?

Tienes que tener en cuenta que la necesidad de retirar cualquier sustancia ajena al cuerpo resulta obvia: tu salud es lo primero. Independientemente de lo económico que resulte inyectarte biopolímeros como alternativa para agrandar los glúteos, los perjuicios suelen ser irremediables.

El retiro de los biopolímeros en los glúteos es llevado a cabo por profesionales de la salud especializados en cirugía plástica. Se trata de un procedimiento quirúrgico en el que se aplican diversas técnicas que permiten retirar parcialmente el material inyectado en los glúteos.

En la actualidad es posible retirar los biopolímeros a través de cirugía o ultrasonido que mediante lipolisis permite derretir, aspirar y retirar un importante porcentaje de los biopolímeros. Otro de los métodos mas recientes es el de la cirugía láser. Permite retirar mucho material y sin cicatrices, pero es costoso.

La reconstrucción de glúteos

Para reconstruir los glúteos se puede realizar una incisión en la parte superior del glúteo para lograr el levantamiento y mejorar la estética luego de retirar los biopolímeros. El levantamiento puede acompañarse de una reducción de abdomen.

También los implantes de silicona, los injertos o inyecciones de grasa desde otras partes del cuerpo del paciente pueden ayudar en la reconstrucción. El levantamiento puede incluir extracción de piel para tonificar la apariencia del glúteo y posicionarlo acorde a la estética deseada.

Recomendaciones finales

Es importante saber que actualmente no es posible retirar por completo los biopolímeros de los glúteos. Esto se debe a la imposibilidad a nivel técnico del retiro total de la sustancia. No obstante, los tratamientos pueden tener un efecto positivo en la salud y reducir de manera importante el daño que causaron los biopolímeros antes de ser retirados y se puede llegar a la reconstrucción de los glúteos con bastante éxito.

2021-09-27T14:49:24+00:00 junio 23rd, 2021|
MÁS INFORMACIÓN?