Muchas mujeres a lo largo de su vida se topan con el problema de presentar diferentes tipos de peculiaridades en el área de la vagina y vientre. Esto por simple envejecimiento o por dar a luz. Sea cual sea la razón, existe una cirugía capaz de corregir todas tus imperfecciones: la vaginoplastia. Esta es parte de lo que hoy se conoce como medicina estética.
¿En qué consiste la cirugía de rejuvenecimiento vaginal?
Este procedimiento tiene como objetivo los músculos, así como también tejidos estirados o deformados para contraerlos y reparar ciertos daños en la vagina que pueden surgir por múltiples causas. Es una cirugía de una hora como máximo.
Serás dada de alta ese mismo día con ciertas recomendaciones por si llegaras a experimentar algún tipo de molestia posoperación, algo completamente normal. Se realiza bajo anestesia local, su recuperación y cicatrización se estima a un máximo de cuatro semanas.
Esta operación te ofrece múltiples beneficios, desde el embellecimiento de la vagina y adyacentes hasta la mejora notable de tu sexualidad. Entre los más importantes destacan:
- Reparación: Aporta tonalidad y firmeza a los músculos del área vaginal.
- Salud: Esta cirugía puede corregir problemas con los esfínteres de evacuación.
- Placer y estética: Como ya se ha mencionado, mejoran notablemente su apariencia, así como la sensibilidad sexual.
Ya hablamos de los beneficios, pero en igual medida de importancia están los riesgos y la preparación para este tipo de operaciones. Conociéndolos y siguiendo las recomendaciones pertinentes se logra una cirugía exitosa.
Puntos a tener en cuenta antes de la cirugía de rejuvenecimiento vaginal
Es fundamental que te informes de todos los aspectos referentes. Estas son algunas claves relevantes del procedimiento:
- Especialistas: Es bien sabido que los riesgos siempre están presentes en todo tipo de operaciones. Sin embargo, el tema que asusta a muchas mujeres referentes a esta cirugía en específico es la pérdida total o parcial de la sensibilidad en la vagina, problema que afectaría su sexualidad permanentemente. Por lo que es sumamente importante acudir a un especialista capacitado en la materia para asegurarnos de que esto no ocurra.
- Preparación: Debes seguir las indicaciones indicadas como lo es evitar el uso de antiinflamatorios por lo menos siete días previos a la operación para disminuir el riesgo de sangrado durante esta. Así mismo, tienes que informar cualquier otro tratamiento que utilices que pueda causar algún inconveniente.
- Compromiso: Estos procesos requieren en gran medida de la responsabilidad del paciente. Es imperativo evitar la sexualidad luego de la operación por al menos cinco semanas ni practicar actividades que puedan poner en riesgo el tratamiento o la salud del paciente. Se debe informar inmediatamente al especialista ante cualquier eventualidad.
- Secuelas: El término también capta la atención de ciertas mujeres que temen resultados negativos, por lo que es relevante saber que las incisiones y cortes realizados durante la cirugía no serán visibles ni dejaran ningún tipo de rastro o peculiaridad.
- Sexualidad: Lo positivo de la cirugía, fuera de solo ser estética o médica, es personal, pues está comprobado que mejora en muchas ocasiones la sensibilidad y el placer sexual.
- Alternativas: Existen algunas alternativas para esta cirugía si lo que se desea tratar son afecciones, bien es el caso de la aplicación de ciertas mallas que ayudan contra la incontinencia.
- Dolor: Durante la operación, estarás bajo los efectos de la anestesia, por lo que no sentirás dolor. Luego de ella, es posible que experimentes ciertas incomodidades durante el periodo de sanación.
- Menstruación: El mejor momento para hacerte esta cirugía es luego del periodo, para evitarlo durante el reciente comienzo de la cicatrización.
La medicina estética es una ciencia que busca mejorar todos los aspectos indeseados o rechazados por las mujeres y hombres. Sin duda, una gran práctica que apoya la decisión y satisfacción personal de los pacientes.