No hay una edad específica para que aparezca la celulitis; en la mayoría de las mujeres comienza alrededor de los 25 a 35 años, pero actualmente se la ve en mujeres cada vez más jóvenes, incluso adolescentes. Aunque muchos profesionales la consideran algo normal y no hay aún una cura específica, el mejor momento para comenzar a tratar la celulitis es cuando se convierte en un problema para tu autoestima.
La celulitis y las etapas de la vida
El 90% de las mujeres padece celulitis, y cada vez más las adolescentes descubren ese desagradable aspecto de “piel de naranja” en sus muslos, abdomen o glúteos (aún las chicas delgadas). Los tratamientos para este problema pueden variar según la etapa de la vida en que se desea iniciar el proceso. Desde este punto de vista, algunos son más aconsejables que otros y hasta es posible mitigar su evolución.
- Celulitis en la adolescencia y juventud: esta aparente afección estética es en realidad una forma de almacenamiento de la grasa debajo de la piel. La forma en que las niñas y jóvenes almacenan la grasa está muy influenciada por factores genéticos, pero puede verse agravada por la dieta, el estilo de vida y la explosión hormonal que caracteriza esta edad. Es muy frecuente la celulitis dura, a veces difícil de reconocer. El tratamiento ideal a esta edad es el cambio de estilo de vida: dieta, ejercicio, beber abundante agua y trabajar sobre la imagen corporal. En adolescentes y jóvenes también puede aparecer la celulitis edematosa, que necesita tratamiento clínico.
- Celulitis en mujeres adultas: Si la celulitis hace que te sientas mal contigo misma, puede ser el momento de comenzar algún tipo de tratamiento. Recuerda que algunos factores como el embarazo, sobrepeso y obesidad la agravan. La forma típica en que se presenta a esta edad es la mixta, que combina celulitis edematosa con la fláccida. La elección del tratamiento debe ser realizada en conjunto con el especialista.
- Celulitis en adultas mayores: la extensión de la expectativa de vida, un mejor acceso a la salud y los avances de las mujeres en la sociedad, hacen que hoy en día muchas mujeres de más de 70 años estén activas y llenas de proyectos. En estos casos puede ser que la celulitis las haga sentir incómodas o envejecidas. Si la persona lo quiere puede probar alguno de los diferentes tratamientos poco invasivos ya que la piel es más delicada y pueden producirse irritaciones y reacciones alérgicas más peligrosas a esta edad.
Algunas recomendaciones
Para enfrentarse a la celulitis hoy en día hay una gran variedad de recursos. Sin embargo, la elección del mejor tratamiento es una decisión que se debe tomar en conjunto con el especialista, quien recomendará la opción más eficaz de acuerdo a la edad y gravedad de la celulitis de la paciente.
Hay tratamientos no invasivos como las ondas acústicas, para cualquier edad y tipo de piel, u otros como la mesoterapia, que consiste en aplicar una micro inyección de diversos medicamentos para tratar la flaccidez y otros problemas. También se recomienda o siguiente.
- Desterrar los elásticos en la ropa interior, evitar ropa y calzado ajustados.
- No exponerse al sol en horarios peligrosos.
- Abandonar el hábito de fumar.
- Beber abundante agua.
- Realizar ejercicios físicos anticelulíticos (indicado para todas las edades), en especial los diseñados para levantar los glúteos.
- Evitar el estrés.
En conclusión, si la celulitis aparece en la adolescencia y juventud debe tratarse de inmediato; pero en el caso de las mujeres adultas, los tratamientos son estéticos ya que la piel de naranja no causa ningún problema de salud. Si los pocitos en la piel de tus muslos, glúteos o abdomen te resultan incómodos, no dudes y comienza ya tu tratamiento para la celulitis.