Los procedimientos de cirugía estética en la región glútea se encuentran entre los más solicitados por los pacientes, sobre todo el retiro de biopolímeros en los glúteos y la gluteoplastía o butt lift. Si aún no has escuchado hablar de este último procedimiento, continúa leyendo.
Definición y técnicas de la gluteoplastía
La gluteoplastia, butt lifting o levantamiento de glúteos consiste en el modelado de la región glútea para dotarla de mayor firmeza y de una apariencia más tonificada. Antes del procedimiento, el cirujano evaluará tu estado general de salud y te advertirá de los posibles riesgos, principalmente si padeces de diabetes o hipertensión, si eres fumador o tienes sobrepeso.
Esta intervención se puede realizar mediante distintas técnicas, cuyo empleo dependerá de factores como la condición de salud, la complexión física o los resultados deseados.
Técnica de hilos tensores
Se hacen pequeñas incisiones en puntos estratégicos de la región glútea y luego se colocan hilos especiales para reducir la distancia entre esos puntos, lo que genera una tensión en los hilos (de allí el nombre de la técnica). Se emplea anestesia local y el tiempo de recuperación oscila entre tres días y una semana, momento en que se retiran los hilos.
El propio tejido se va reubicando por la tensión generada por los hilos; el efecto de este procedimiento dura unos dos años.
- Ventajas. Esta intervención destaca por ser mínimamente invasiva y tener un tiempo de recuperación menor que todas las demás.
Técnica con grasa autógena
Consiste en la redistribución del propio tejido adiposo del paciente; se puede tomar grasa de otras zonas, como el abdomen o las pantorrillas, e implantarla en los glúteos, o bien redistribuir la grasa de la región glútea hasta lograr el efecto deseado, es decir, mayor firmeza.
Esta técnica puede ser cerrada o abierta. En la modalidad cerrada, la grasa es inyectada en la región glútea, mientras que en la modalidad abierta, se realiza una incisión en la base de los glúteos y se inserta el panículo adiposo.
La grasa es incorporada por el propio organismo a la zona, lo que contribuye a generar tejido conectivo.
Se dejan pequeñas incisiones con cánulas para el drenaje y se coloca un apósito quirúrgico; la recuperación tarda unos dos meses, en los cuales el paciente debe guardar reposo.
- Ventajas. Al tratarse de grasa natural del propio paciente, la probabilidad de rechazo es muy escasa.
Técnicas de retiro de tejido sobrante
Esta es la técnica de elección en aquellos casos donde hay exceso de piel y grasa. Consiste en hacer una incisión en la base de los glúteos para retirar los tejidos epitelial y adiposo sobrantes, con lo cual se logra un aspecto más firme y tonificado.
En este caso también se colocan cánulas de drenaje y se ordena reposo doméstico.
- Ventajas. Como no debe implantarse nada, el tiempo de recuperación es menor y los resultados tardan menos en verse.
Técnica de implantes
Esta es una técnica quirúrgica abierta para la cual se utilizan implantes de silicona; los implantes son introducidos por una incisión realizada en la base de los glúteos. El proceso de recuperación depende de la condición del paciente, pero, por lo general, tarda de uno a dos meses.
- Ventajas. Además de levantar, tornea y añade volumen.
Levantamiento de glúteos tras el retiro de biopolímeros
En este caso, se lleva a cabo un procedimiento doble. En primer lugar, debe realizarse una extracción de biopolímeros, ya sea por cirugía abierta, por ondas de choque o por técnica mixta; luego, hay que hacer el levantamiento con implantes o con grasa autógena.
Por lo general, el levantamiento de glúteos es un procedimiento seguro, siempre y cuando no haya complicaciones previas y sea ejecutado en una unidad bien equipada y por un profesional competente. Recuerda que, por encima del aspecto estético, está tu salud.