El alargamiento poco estético del orificio en donde pende un arete puede parecer para algunos un defecto del lóbulo que debe tratarse. Las orejas defectuosas pueden repararse. A esta intervención quirúrgica se le conoce como lobuloplastia y, si estás en Colombia, puede ser realizada por cirujanos plásticos en Bogotá.
¿Cómo se hace la lobuloplastia y cómo es el periodo de recuperación?
La lobuloplastia es una operación más común de lo que se piensa. Consideremos que más del 90 % de las mujeres usa pendientes y muchas de ellas tienen problemas con su uso. Pero seguramente sabes que la utilización de pendientes no es privativa de las mujeres, también hay hombres que los usan y que en algún momento pueden requerir de una intervención de este tipo.
La cirugía dura de 15 a 40 minutos y puede realizarse aplicando anestesia local. La recuperación postoperatoria es sencilla, no conlleva muchas molestias y puedes realizar tus actividades normales incluso un día después de la intervención. Siete días después pueden retirarte los puntos de sutura y al cabo de un mes, si lo deseas, puedes volverte a perforar el lóbulo y continuar usando aretes o accesorios similares.
Es importante resaltar que durante el periodo de recuperación puedes presentar pérdida de sensibilidad transitoria en el área y es normal. Por otro lado, la cicatriz que te queda es casi imperceptible.
Entre los cuidados postoperatorios que deben considerarse se encuentra el usar aretes o accesorios de poco peso, retirarlos a la hora de dormir y antes de quitarte la ropa para evitar un estiramiento accidental del lóbulo. Esto porque es probable que el accesorio pueda engancharse a la tela que llevas puesta.
Aunque las complicaciones postoperatorias son muy bajas, existe el riesgo de que, tras operarte, un lóbulo quede más grande que otro, pero ese detalle puede prevenirse con anticipación.
¿Cuándo es pertinente aplicarte una lobuloplastia?
Es una intervención a la que cualquiera puede someterse, excepto quienes son propensos a que se les formen cicatrices queloideas. Hay diversos tipos de reconstrucción del lóbulo:
1. La reconstrucción que busca reducir el tamaño general de la oreja. Personas que consideran que tienen las orejas muy grandes o hacia afuera buscan realizarse este tipo de operación.
2. La reducción del lóbulo de la oreja solamente. Los pacientes buscan realizarse esta intervención cuando el lóbulo cuelga haciendo que la oreja se vea mal.
3. La reconstrucción por el deterioro al haber usado durante muchos años dilatadores o pendientes. Cuando ocurre esto, los orificios en el lóbulo lucen como grandes grietas que dan un aspecto poco juvenil. Con el paso del tiempo, esos accesorios o los extensivos hacen que se alargue el lóbulo de la oreja e incluso luzcan rasgados o se partan en dos mitades.
4. Cuando se necesita extirpar el conducto de piel porque se ha adquirido una infección al utilizar piercing. Se da en los casos que no se ha tenido cuidado con perforaciones o por la falta de aseo y descuido al quitarse o ponerse los pendientes o piercings.
También te va a interesar: ¿Como es el tratamiento de dermoabrasión?
5. Cuando el paciente busca aumentar el grosor del lóbulo de la oreja. En este caso, lo más común es que al paciente se le extraiga grasa del pubis o la cara interna de la rodilla, que tiene ciertas propiedades para hacer un efecto de relleno más duradero. Se inyecta en el lóbulo, quitándole ese aspecto alargado y delgado.
Y tú, ¿estás pensando en realizarte una lobuloplastia?
Esta intervención generalmente se realiza a personas maduras más que en jóvenes. Sin embargo, sin importar tu edad o la condición que busques corregir, todo el tiempo debes recibir asesoría de profesionales para saber los tratamientos que te pueden beneficiar.