Para acelerar la cicatrización de heridas y otros procesos, los investigadores médicos descubrieron que el plasma rico en plaquetas cumple esa función, hoy en día los doctores la utilizan para el área estética.
¿En qué consiste el plasma rico en plaquetas?
Está constituido por factores derivados de las plaquetas, estas contienen “Gránulos A” que a su vez están formados por proteínas secretoras. Estas son el factor de crecimiento de células transformante, plaquetario, interleuquina, angiogénico, endiotelial, plaquetas, epiteliales, la osteocalcina, la osteoconectina, el fibrinógeno, la vitronectina, la fibronectina y la trombospondina.
La activación de esas proteínas da como resultado que los “Gránulos A” se unan con las plaquetas, las cuales siguen una cadena hasta producir proliferación celular, formación de matriz y síntesis de colágeno.
Tras la liberación de proteínas, las plaquetas sintetizan y secretan proteínas para extender su tiempo de duración entre 5 y 10 días. El componente ingresado por la vía vascular es estimulado por las plaquetas. Para eso, el profesional realiza un coágulo que sirve como transporte, con el fin de liberar las proteínas y llegar hasta la herida o área a tratar.
También te va a interesar: Medicina Estética Bogotá
¿Cuál procedimiento utilizan para llevar a cabo dicha acción?
- 1. El doctor te realiza la toma de sangre vascular.
- 2. Procede junto a otros profesionales a realizar un centrifugado de la sangre anti coagulada en un tubo de ensayo, con finalidad de separar los componentes.
- 3. El resultado es una capa pobre de glóbulos rojos, la segunda de concentración media y glóbulos blancos; por último, la tercera es pura respecto a las plaquetas.
- 4. Con su respectiva técnica y cuidado, el especialista absorbe la capa de composición pura del componente deseado (plaquetas) en una jeringa.
- 5. Procede a inyectarte con dicho elemento en la zona deseada, sin anestesia. La aplicación dura de 10 a 25 minutos.
¿Cuáles son sus usos?
Su funcionamiento se basa en la estimulación y modulación de proliferación derivada de las células madres, así como en mejorar la regeneración tisular.
- En dermatología, la utilizan para regenerar la piel del rostro después de haberte realizado tratamientos químicos o físicos. También para atenuar surcos y arrugas de factores en crecimiento, pues este elemento desprende la producción de colágeno I. A este último concepto se le llama mesoterapia, que es aplicada en forma intratérmica.
- Estimula la curación de heridas ulcerosas en la piel y tejidos blandos.
- Si sufres de alopecia o pérdida de cabello, la aplicación de plasma te regenera y suaviza dicha parte.
- La utilizan frecuentemente en la odontología y en cirugías de la zona maxilofacial, que son áreas de aplicación de cirugía estética, con la finalidad de regenerar la estructura ósea y osteointegración. También para sellar tejidos sirve como gente hemostático en irregularidades de tejidos blandos, potencia la consolidación fracturaria y fija injertos cutáneos.
- En la lipoescultura la aplican para moldear el cuerpo, realizando infiltraciones de tejido graso libre.
- En la neurocirugía la utilizan para la regeneración de nervios periféricos o la fusión espinal. También lo hacen con los tejidos deteriorados, aliviando los síntomas del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, tras la isquemia cerebral, mejorando la calidad de vida del paciente.
- Se usa en traumatología con el fin de tratar lesiones cartilaginosas, tendinosas u óseas.
¿Cuáles son las ventajas?
El plasma rico en plaquetas, dirigido a la especialidad de medicina estética, contrarresta los efectos del envejecimiento, recupera la elasticidad de la piel, también su grosor y mejora el aspecto estético. Además, restaura la dermis y la epidermis.
Esta técnica genera buenos resultados tanto de salud como para la mejora de tu aspecto físico si te lo realizan buenas manos. Es indolora y rápida sin que tengas que pasar por el quirófano. Consulta a tu médico para si quieres usar este tipo de tratamiento.