Plasma rico en plaquetas, el mejor método para mejorar la textura de la piel

Entre los métodos de rejuvenecimiento facial más exitosos hoy en día se encuentra la aplicación del plasma rico en plaquetas que ayuda a la bioestimulación de la piel. Y todo esto en un contexto en que gran parte de la población acude a esta clase de intervenciones.

El envejecimiento cutáneo es parte del envejecimiento en general y tal vez uno de los más evidentes. Hoy en día este proceso puede atenuarse mediante la infiltración facial de plasma abundante en plaquetas.

Esta es una técnica de procesamiento de la sangre para obtener dicho plasma, un método sencillo de aplicar, del cual existen algunas contraindicaciones que deben ser tomadas en cuenta antes de someterse a dicho tratamiento.

Indicaciones y beneficios del Plasma rico en plaquetasDecimos que la piel envejece cuando esta pierde su elasticidad y se da la caída de las estructuras subcutáneas. El resultado es la modificación de los volúmenes de la cara. Primero comienza con el exceso de la piel en los párpados y la aparición de bolsas debajo de los ojos. Luego se acentúa la comisura de la boca debido a caída de la grasa, y en el cuello comienzan a aparecer bandas de piel, y también comienza a caerse la cola de la ceja.

 

Cuando esto sucede se da también la aparición de arrugas alrededor de los labios, la nariz se agranda al igual que la distancia entre el labio superior y la parte inferior de la nariz.

Lo que hace la aplicación del plasma antes mencionado es aminorar el proceso de envejecimiento, restaura el funcionamiento de la piel a través de la regeneración celular y puede aplicarse en el rostro, el cuello y en todo el cuerpo.

Además de la cirugía plástica, este método se utiliza en la medicina estética y traumatología. Incluso su eficacia se ha probado en la promoción del crecimiento del pelo. Al respecto hay numerosos casos de éxitos en los que personas que comenzaban a sufrir de calvicie han logrado sobrellevar de manera positiva su proceso de injerto capilar.

Los beneficios de este método fueron descubiertos en 1948 por Rita Levi y comenzó a utilizarse más a partir de la década de los años 60. Desde 1990 se utilizó cada vez con más frecuencia en el proceso de cicatrización.

 

También te va a interesar: Rejuvenecimiento facial: Conoce los beneficios del ultrasonido y la radiofrecuencia.

 

Este plasma contiene proteínas de secreción, plasma, leucocitos y factores de crecimiento, incluso componentes relacionados con la coagulación. Es un preparado autólogo, de y para cada persona y no es tóxico. Esto quiere decir que la fracción se extrae del paciente, es su sangre concentrada hasta ocho veces, mediante centrifugación.

Se aplica a través de la mesoterapia facial, es decir, microinyecciones muy superficiales. Este proceso es ideal para las personas que temen a las cirugías complejas, personas que desean lucir bien, pero que no desean pasar por un quirófano. Se trata de un tratamiento de vanguardia y que detona cambios en la piel de manera natural.

Indicaciones y beneficios del Plasma rico en plaquetas

  1. La mesoterapia facial debe realizarse casi de forma inmediata de cuando se extrae el plasma, o bien, dentro de las 4 horas que este puede conservarse refrigerado.
  2. Se aplica de manera intradérmica y es recomendable a partir de los 30 años.
  3. El resultado dura un año a partir de su aplicación y no hay efectos adversos. Después de este tiempo puede aplicarse un refuerzo.
  4. Sirve como antienvejecimiento, para combatir cicatrices y estrías, úlceras diabéticas, para implante capilar, ayuda a curar quemaduras y hace que funcione mejor un auto injerto graso.

Contraindicaciones

El plasma abundante en plaquetas no debe aplicarse en infecciones locales ni durante el embarazo. Tampoco en pacientes que estén medicándose con anticoagulantes o antiinflamatorios, que tengan déficit inmunológico o enfermedades como la diabetes.

2019-07-19T16:20:20+00:00 julio 16th, 2019|
MÁS INFORMACIÓN?