Recomendaciones para antes de realizarse una cirugía Estética

El campo de la medicina estética está en permanente evolución para ajustarse a las necesidades particulares de los pacientes. Por eso, cada vez hay más opciones de procedimientos quirúrgicos y más hombres y mujeres interesados en someterse a ellos. Pero, aun y con todos los avances científicos que prometen resultados satisfactorios, hay ciertas cosas que están en manos del paciente para que la cirugía tenga el éxito esperado.

¿Qué hacer antes de someterte a una cirugía plástica o reconstructiva?

Ya sea que quieras hacerte un lifting facial, una mamoplastia, una lipoescultura o un aumento de glúteos, es importante que antes de pasar por el bisturí tengas la suficiente información sobre los procesos pre y post operatorios. Por eso, lo más recomendable es que evalúes tu decisión, el especialista, la técnica y la recuperación. Toma en cuenta estos consejos que te daremos a continuación.

1. Ten claro qué deseas realizarte y por qué

Es importante que estés consciente de los motivos por los que quieres realizar un cambio en tu aspecto físico. Asegúrate de que no responda a presiones sociales, sino que sea una decisión muy personal, con expectativas realistas, para sentirte más a gusto con tu cuerpo.

2. Selecciona un cirujano plástico con experiencia certificada

Al saber qué tipo de procedimiento estético quieres realizarte, busca asistencia médica especializada en un centro de prestigio y confianza, que cuente con el personal cualificado y los equipos necesarios para atender cualquier eventualidad o emergencia.

Pide referencias médicas, consulta con familiares y amistades. Investiga sobre el historial del doctor, cuántos años lleva ejerciendo la profesión, si pertenece a alguna asociación médica, qué tan actualizado está en su especialidad…

Una vez des con el que consideras que es el indicado, agenda una cita.

3. Busca información

La consulta con el especialista es el momento idóneo para plantear todas las dudas acerca del procedimiento o cirugía cosmética que deseas practicarte y para discutir posibles riesgos y complicaciones que podrían surgir, en especial, si presentas condiciones médicas preexistentes como obesidad, hipertensión, diabetes, alergias, etc.

Saber en qué consiste la cirugía, el tiempo que puede tardar y el período de recuperación te ayudará a decidir si realmente quieres continuar con el proceso. Si quieres consultar la opinión de otro profesional cualificado y especializado en el tipo de operación que quieres, también puedes hacerlo. Date esa libertad. Lo ideal es que despejes todas tus inquietudes y te pongas en manos de quien te brinde calidad y tranquilidad.

4. Realiza pruebas preoperatorias

Estas no se hacen a discreción del paciente sino del cirujano. Será él quien decida qué pruebas son necesarias para evaluar el estado físico. Por lo general, se trata de un análisis de sangre completo, un electrocardiograma y una radiografía de tórax. Sin embargo, todo dependerá del tipo de procedimiento a realizar y de la preexistencia de alguna patología.

Si después de hacer todo esto, se mantiene firme tu decisión de pasar por el quirófano y cumples con los requisitos para ello, entonces procura cuidar tu estado de salud física y mental. Prepara tu organismo y tu mente:

  • Come de forma balanceada y saludable.
  • Incluye en tu dieta frutas y verduras.
  • Bebe mucha agua.
  • Duerme bien. Descansa.
  • No fumes ni consumas bebidas gaseosas y alcohólicas.
  • Evita ciertos medicamentos, en especial antinflamatorios (AINES), anticoagulantes y terapias hormonales, días previos. Las indicaciones te las dará tu médico.

El resultado final de una intervención estética depende en gran medida de un correcto y responsable proceso preoperatorio. Por eso, es importante que, si estás pensando en someterte a una, sigas estas recomendaciones.

El asegurarte de la decisión que tomarás te ayudará a evitar contratiempos y a sentirte sin estrés cuando llegue el día de la cirugía que tanto soñaste.

2021-07-09T14:10:50+00:00 julio 29th, 2021|
MÁS INFORMACIÓN?