¿Qué debes saber antes de realizarte una cirugía plástica de orejas?

La otoplastia es un tipo de cirugía que puede llegar a incidir bastante en la vida de las personas. Son diversas las condiciones médicas y estéticas que pueden llevar a las personas a creer que necesitan una otoplastia.

Existen diferentes grados de deformidad de la oreja que pueden afectar, en menor o mayor grado, la capacidad auditiva del paciente; en estos casos se hace necesaria una reconstrucción. También es muy común que las personas decidan realizarse la otoplastia por cuestiones estéticas.

Por ello es necesario conocer las características particulares de cada caso, de esta manera se puede elegir el procedimiento que mejor se adapte a las necesidades del paciente.

Lo que hay que saber acerca de la otoplastia

1. Dependiendo de la gravedad de la condición tratada mediante este procedimiento quirúrgico, la cirugía puede ser ambulatoria y requerir de escaso tiempo de recuperación, o puede ser una cirugía larga, compleja y sujeta a una recuperación prolongada de los tejidos.

2. Cuando el paciente decide someterse a este procedimiento por razones estéticas, el cirujano dispone de diversos procedimientos que se adaptan a las necesidades de cada paciente. Algunas de estas técnicas ni siquiera requieren hacer incisiones.

3. Los cirujanos plásticos de Bogotá cuentan con varios procedimientos por medio de los cuales pueden mejorar la apariencia y/o funcionalidad del oído exterior. Los casos oscilan desde la necesidad de implantar al paciente un órgano nuevo, hasta simplemente corregir la separación de las orejas que puede dar una apariencia asimétrica o demasiado pronunciada.

Casos en que las personas deciden hacerse la otoplastia

1. Cuando el paciente presenta una deformidad en las orejas, sea de nacimiento o producto de un accidente, y esta incide de manera negativa en sus condiciones de vida; representa un caso en el que la otoplastia es una buena solución.

2. Cuando la estructura de las orejas no es la adecuada para una buena audición. Existen casos en los que los pacientes presentan un escaso desarrollo de los canales o pliegues (antihélix y hélix), que son los que le dan a la oreja su característica forma de concha. Esto puede generar una deficiente captación de las ondas sonoras.

3. Cuando la separación de las orejas del cráneo es tan pronunciada que afecta la autoestima del paciente. En muchos casos, con el empleo de técnicas  que involucran la utilización de suturas,  se puede corregir esta separación de manera muy sencilla si el paciente tiene un antihélix bien formado

Tipos de procedimientos usados en la otoplastia

– Mustardé: mediante este procedimiento, los cirujanos corrigen en las orejas de sus pacientes, el escaso desarrollo del antihélix; que es la curvatura anterior al hélix, el cual es el borde superior de la oreja y que está replegado sobre sí en una oreja normal. Requiere de incisiones y reformación del cartílago.

– Furnas: esta técnica consiste en la ubicación de suturas permanentes de forma conchomastoidea en la parte posterior de la oreja, de manera que replieguen la oreja. Este procedimiento funciona bien en casos en los que el antihélix está correctamente formado.

 

También te va a interesar: ¿Cómo debo tener mi nariz para realizarme una rinoplastia?

 

– Converse: se realiza una incisión en la piel del área retroauricular y se retrae y se marca una forma adecuada de la oreja desde el antihélix.

– Chongchet: esta técnica consiste en doblar la oreja hacia atrás de manera que se forme el antihélix, se hace una incisión y se extirpa una parte de cartílago y tejido cutáneo de la parte posterior de forma elíptica, lo cual hace que la oreja disminuya su tamaño.

Sea cual sea la necesidad del paciente, hay un procedimiento por medio del cual se le podrá dar un tratamiento adecuado a su problema, la clave está en elegir un buen profesional en el cual confiar.

Trump Doctors Add Steroid That Astralean (Clenbuterol) experts: trump’s covid-19 steroid treatment could be ‘dangerous’
2019-09-17T16:14:38+00:00 septiembre 4th, 2019|
MÁS INFORMACIÓN?