¿Sabes cuales son los usos del nitrógeno liquido (crioterapia )en la piel?

Por sus efectos positivos, la crioterapia a base de nitrogeno liquido cada año consigue más seguidores en la dermatología cosmética. Su acción reparadora destruye las células que conforman tejidos dañinos al interior de la dermis y contribuye a atenuar las líneas de expresión y manchas del envejecimiento en el tratamiento en la piel.

¿Cómo se aplica en la piel?

Previamente al tratamiento, el químico es expuesto a una temperatura criogénica, que puede ser menor a los 196 °C. Al contacto con el medio ambiente, instantáneamente este compuesto se convierte en gas.

El especialista sumerge las gasas estériles en el gas criogénico, luego las coge y las envuelve en varias pipetas de vidrio para poder manipularlas. Después, aplicará el componente de manera superficial en el rostro por cinco minutos aproximadamente.

De esta manera, el químico congela y destruye los tejidos dañados o malignos. Sus propiedades actúan en toda la cutícula hasta revitalizar y tonificar los tejidos de las zonas débiles, como es el contorno de ojos.

También, este procedimiento consigue la congelación y destrucción de las células anormales de la piel, como son la formación de verrugas o lunares malignos, y contribuye a eliminar diferentes lesiones cutáneas como las secuelas del acné crónico.

La piel reaccionará al compuesto formando pequeñas heridas durante 7-10 días; luego se formará costras que se desprenderán espontáneamente con los días. El tratamiento generalmente dura de seis a siete sesiones seguidas en un periodo de cada 15 días.

Este tratamiento puede complementarse posteriormente con otras técnicas; como la oxigenoterapia, la radiofrecuencia o el láser para eliminar las imperfecciones, a fin de obtener mejores resultados.

Consejos para la recuperación posterior al tratamiento.

La criocirugía no es un tratamiento complejo; pero, requiere de mucha comunicación con tu médico. Luego de terminar con todas las sesiones deberás tener en cuenta los siguientes consejos:

  • No te expongas al sol durante dos o tres meses. Si haces trabajos de campo o requieres estar mucho tiempo fuera de la oficina, usa una crema con protección solar alta. Así evitarás la aparición de nuevas manchas en la piel sensible.
  • Presta mucha importancia a la higiene y cuidado del rostro. Recuerda que tras el tratamiento, tu piel necesitará de mucha hidratación. Aliméntate de forma saludable y a la hora del lavado usa agua tibia o fría y un jabón neutro.
  • Con el pasar de los días notarás que tu piel vuelve a mostrarse lozana, pero no dejes de cuidarte. Visita a tu médico cada semana para que evalúe si la dermis está recuperándose adecuadamente.
  • La inflamación y rojez de la piel es normal luego del tratamiento. La piel se regenerará después de las 2 a 3 semanas. No obstante, si se presentase por mayor tiempo, no dudes en llamar al cirujano.

¿Este tratamiento tiene efectos secundarios?

La crioablación en la cosmiatría tiene efectos secundarios de riesgo mínimo. No obstante, es importante informarte sobre ellos. Este tratamiento implica la destrucción de tejidos malignos, por lo cual formará cicatrices y causará lesiones en los tejidos sanos.

Comúnmente, los efectos post intervención son leves y tolerables. No obstante, en ocasiones puede presentarse la formación de ampollas, escozor, picores, rojeces y coloración de la piel. Consulta a tu médico si presentas uno de estos síntomas.

Este tratamiento es progresivo y brinda resultados a corto plazo. Notarás tu piel rejuvenecida, homogénea y lozana. Todas las imperfecciones de la dermis serán atenuadas. Por ello, te recomendamos que si piensas realizarte este tratamiento de belleza en el rostro o en partes sensibles de tu cuerpo, acude siempre a los especialistas.

Puede ser contraproducente realizar este procedimiento de forma casera o artesanal. ¡Buena suerte!

2022-03-29T22:37:16+00:00 marzo 24th, 2022|
MÁS INFORMACIÓN?