No existe una edad perfecta para hacerse un rejuvenecimiento facial. La razón es que cada persona envejece de forma diferente. Lo que tu podrías pensar que es la mejor edad o el mejor momento para optar por un rejuvenecimiento facial, podría ser todo lo contrario para otra persona. Se trata de lo que se adapta a tu estilo de vida, preferencias y tiempo.
Tomar decisiones sobre el rejuvenecimiento facial se relaciona no solo con la forma en que envejeces, sino también cuando te sientes cómodo para tomar medidas quirúrgicas para mejorar o rejuvenecer tu apariencia.
Si te preguntas hasta qué edad es aconsejable hacerse un rejuvenecimiento facial, no hay una respuesta generalizada. En este artículo indagamos más al respecto y acerca de los beneficios del rejuvenecimiento facial a cualquier edad.
Te explicamos por qué realizarte una lipectomia abdominal.
El proceso de envejecimiento
Desafortunadamente, el reloj del proceso de envejecimiento comienza desde que sales del útero de tu madre. En este orden de ideas, es importante destacar que el proceso de envejecimiento consta de varios componentes:
- Pérdida de volumen.
- Descenso gravitacional de las estructuras faciales (piel y grasa, así como los contenidos más profundos de la cara).
- Desgaste de la superficie de la piel.
- Cambios bioquímicos en la piel, como el adelgazamiento de la dermis y la pérdida de elasticidad.
Estos cambios no comienzan cuando alcanzas los hitos de 20, 30, 40 o incluso 50 años de edad. Por el contrario, estos cambios comienzan de inmediato a medida que comenzamos nuestras vidas. Entonces, la pregunta es, ¿A qué edad hacer qué y hasta qué edad?
Hay dos enfoques: preventivo y reparador
La prevención es fácil, pero realmente necesitas que tus padres hayan sido proactivos. Cuando eres niño, lo último en lo que piensas al salir y jugar es ponerte el protector solar. Gran parte del daño solar que ocurre en nuestra piel ocurre cuando somos niños; demasiado joven para saber prevenirlo.
En la etapa adulta ya inicia el momento de las actividades para reparar el daño. Casi todos tienen algún elemento de daño en la piel debido a la exposición al sol.
¿Eres demasiado viejo demasiado joven para un rejuvenecimiento facial?
La decisión de hacerse un rejuvenecimiento facial es muy personal, por lo que resulta difícil aconsejar sobre la edad exacta para este procedimiento. Las personas de la misma edad pueden haber tenido diferentes experiencias de vida (fumar, dieta), niveles de exposición al sol o rasgos genéticos (como piel grasa o seca) que afectarán la condición de su piel y la edad genética.
Sin embargo, si tienes más de 35 años y estás considerando un estiramiento facial, vale la pena no esperar demasiado. Esto se debe a que las mujeres de entre 40 y 50 años todavía tienen suficiente elasticidad de la piel para lograr resultados óptimos
A medida que envejeces, aún se pueden lograr excelentes resultados si eres mayor de 60 o más años y si tienes buena salud y forma física. Un estiramiento facial típico durará de 7 a 10 años, por lo que idealmente te recomendamos un primer estiramiento facial de mediados de los 35 a principios de los 40.
Para todas las edades
No obstante para pacientes mayores de 60 años, con un buen estado de salud y positivos exámenes preoperatorios, también existen procedimiento de rejuvenecimiento facial que les permite obtener buenos resultados, por ejemplo:
- Estiramiento facial secundario: Un procedimiento ideal para pacientes mayores para quienes el proceso natural de envejecimiento ha disminuido los efectos de un estiramiento facial previo.
- Estiramiento facial panorámico: Ideal para pacientes mayores que buscan su primer estiramiento facial. Este procedimiento rejuvenece toda la cara y el área del cuello.
Conoce cómo es el procedimiento de cirugía de aumentos de gluteos.
Si estás interesado en un rejuvenecimiento facial el Dr. Rito Mariño,es cirujano plástico experto en procedimientos de rejuvenecimiento facial, Miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP). También pertenece a la Federación Ibero latinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP), a la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Reconstructiva (IPRAS), a la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS) y es miembro de la American Society of Plastic Surgeons ( ASAPS ). Su clínica privada se encuentra localizada en la ciudad de Bogotá, Colombia.