Las buenas prácticas médicas, la accesibilidad de los precios y los excelentes servicios que se ofrecen por parte de especialistas hace de Colombia uno de los 10 destinos turísticos preferidos a la hora de realizar cirugía estética para extranjeros.
Los estadounidenses y los españoles son los principales consumidores de esta forma de hacer turismo gracias a la calidad de los servicios que se ofrecen y la buena reputación de los médicos cirujanos que ejercen. Bogotá es una de las ciudades que más recibe a los extranjeros que viajan con el fin de someterse a una cirugía estética, así como Cali y Medellín.
La capital del país cuenta con un alto número de profesionales especializados que proporcionan todas las certificaciones y la infraestructura idónea para realizar procedimientos estéticos, quienes, además de garantizar el resultado esperado, velan por la salud y la integridad de cada uno de sus pacientes, haciendo seguimiento a todo el proceso: antes, durante y después de la operación.
Bogotá tiene entre su oferta las mejores clínicas y establecimientos para las cirugías estéticas, asegurando a cada uno de sus usuarios la experiencia y el aval de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, del ministerio de Salud y de la secretaría de Salud, entidades que garantizan la calidad de los servicios prestados.
La capital del país no solo cuenta con un gran número de cirugías estéticas al año, sino que, además, es una de las ciudades que cuenta con la menor tasa de mortalidad durante dichos procedimientos, por lo que cada vez más extranjeros prefieren buscar en la urbe a los profesionales médicos para que les realicen cualquier tipo de operación.
Colombia, destino preferido para intervenciones estéticas
Según un informe de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), a Colombia viajaron más de 75 mil extranjeros en 2016 para realizarse un procedimiento estético, lo que equivale al 15% de todas las intervenciones de este tipo que se realizaron en el mundo durante el mismo año.
El país es reconocido por su infraestructura, por la calidad y la experiencia de sus cirujanos y por sus bajos precios en comparación con lugares como Estados Unidos, donde un aumento de senos puede costar entre 3.000 y 4.000 dólares, mientras que en Colombia, el mismo procedimiento, está entre 1.500 y 3.000 dólares.
La liposucción es el procedimiento estético que más se realiza en Colombia, seguido del aumento de senos. Estas dos operaciones suman más de un millón de intervenciones en el año.
Recomendaciones a la hora de realizar una cirugía estética
Es importante tener en cuenta que a la hora de elegir a un especialista para realizar cualquier tipo de cirugía se tengan en cuenta diferentes características, entre ellas los certificados de los establecimientos por parte de las Secretarías de Salud y los estudios de los médicos que van a hacerse cargo del procedimiento.
También te va a interesar: “¿Por qué los cirujanos plásticos colombianos tienen tan buena fama?”
De esta forma, es indispensable que antes de contratar a un médico tenga en cuenta la formación académica del mismo, los títulos que ha recibido, su especialización y la experiencia en operaciones estéticas. También se debe verificar que el médico no haya tenido problemas o antecedentes legales por mala praxis.
Es fundamental asegurarse que la clínica o el establecimiento donde se va a llevar a cabo el procedimiento cuente con un quirófano, esto si el tipo de intervención es invasiva, es decir, procedimientos como liposucción o aumento de senos. En caso de ser de otro tipo menos invasivo, como la inyección de botox, estos pueden llevarse a cabo en un consultorio.
Finalmente, se debe tener en cuenta que todo procedimiento quirúrgico puede tener complicaciones, por lo que es importante asesorarse por profesionales para evitar cualquier tipo de situación indeseada.