¿Por qué los cirujanos plásticos colombianos tienen tan buena fama?

La buena fama de los cirujanos plásticos colombianos está causando que muchos pacientes viajen a Colombia para someterse a cirugía plástica o cualquier tratamiento quirúrgico. No solo porque se trate de un hermoso país, lleno de contrastes y servicios turísticos, sino por la alta calidad de la medicina y por la tecnología que se utiliza en Colombia.

Gracias a la aprobación de la nueva ley de la cirugía plástica en Colombia se ha conseguido aumentar el nivel de seguridad para el paciente. Por fin se ha logrado regular esta disciplina, ya que de ello depende la salud y calidad de vida de muchas personas, y se evitan los errores quirúrgicos que pueden marcar a un paciente de por vida, cuando se someten a una operación llevada a cabo por un individuo que ni siquiera tiene el título de cirujano plástico.

Además, la aplicación de las últimas tecnologías ha permitido que Colombia se coloque a la cabeza de las naciones líderes de la cirugía plástica del mundo. Técnicas innovadoras como la lipólisis ultrasónica o la ritidoplastia han supuesto grandes avances y están dando excelentes resultados.

Por otro lado, la combinación de técnicas ha permitido minimizar los gastos, lo que a su vez se ha invertido en conseguir mejores instalaciones seguras y más cómodas para los clientes.

Y sobre todo, se ha avanzado mucho en técnicas de rejuvenecimiento de la piel, que sigue siendo la intervención estética más solicitada tanto por hombres como mujeres.

No solo se han dado estos avances en cirugía plástica, sino también en medicina estética, es decir, tratamientos no invasivos, sin operaciones. Con ellos es igualmente posible eliminar las arrugas no deseadas o esculpir la figura. Incluso las limpiezas faciales o tratamientos postoperatorios pueden ser el complemento ideal para un tratamiento de belleza integral, con costes mínimos.

 

Consejos para recibir un tratamiento quirúrgico en Colombia

 

Consejos para recibir un tratamiento quirúrgico en Colombia

1. Antes de contactar con un médico, asegúrate de que posea un certificado oficial emitido por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica. En Colombia, un médico debe cursar siete años de medicina y cuatro o cinco años de su especialidad. Puedes consultar la web oficial de esta institución para comprobar si el cirujano está certificado.

 

También te va a interesar: ¿De qué se encarga la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica?

 

2. Asegúrate también de que el centro al que vayas a acudir esté acreditado por la Secretaría Distrital de la Salud de Bogotá.

3. Antes de ir a Colombia, realiza un examen médico y obtén un historial médico. Una vez allí, estos serán valorados por el anestesiólogo.

4. Ciudades como Bogotá están a más de 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Si procedes de un lugar mucho más bajo, es recomendable que llegues al menos 5 días antes de tu operación. Así puedes evitar complicaciones durante la misma.

5. Si has de tomar medicamentos, también es importante que sepas que deben estar regulados, figurar en el registro sanitario y estar avalados por el INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos).

6. Ninguna consulta es mejor que la que hagas por tu cuenta. ¿Deseas o no someterte a esa operación quirúrgica? No dejes que nadie influya a tu sentido común. No te dejes llevar por la opinión de amigos o familiares. Si te sometes a una cirugía plástica, ha de ser una decisión bien meditada y que hayas tomado tú mismo/a.

Ética y estética de los cirujanos plásticos colombianos

Pero, sin duda, la mayor razón por la que la gente confía cada vez más en los cirujanos plásticos colombianos sigue siendo las condiciones que impone la SCCP. Los cirujanos pertenecientes a la misma han de asistir constantemente a cursos y congresos, y cumplir el Código de Ética Médica, protegiendo siempre a los pacientes y actuando con honestidad.

2019-07-19T15:16:27+00:00 julio 8th, 2019|
MÁS INFORMACIÓN?