¿La cirugía de párpados deja cicatrices notorias?

¿Has escuchado hablar de la blefaroplastia? Este es el nombre oficial de la cirugía de párpados, que es muy requerida para mejorar estética y funcionalmente nuestros ojos. Pero ¿en qué consiste? Y ¿cuál es el resultado después de la intervención? Todo esto lo resolveremos en este post.

Problemas de los párpados

Con el paso del tiempo, el cuerpo puede ir perdiendo tensión en la piel y acumulando grasa en algunas zonas. Esta flacidez suele impactar en los párpados superiores e inferiores, que son esa piel que protege tus ojos, y la grasa acumulada se va una parte a la zona inferior de los ojos creando pequeños bultos.

Entonces, con una cirugía del tipo blefaroplastia pueden corregirse dos problemas: el primero son los párpados superiores caídos y el segundo la inflamación de los inferiores, que es comúnmente conocida como «bolsas de los ojos».

La cirugía realizada en párpados tiene la virtud de que ocupa tus pliegues naturales como línea de corte

 

Cómo se hace la cirugía

La cirugía de párpados es un tipo de intervención que puede llevar de 1 a 3 horas, requiere el uso de anestesia local y sedación (solo en algunos casos y a consideración del médico será necesaria la anestesia general). Esta intervención se lleva a cabo de manera adecuada dentro de un quirófano.

El proceso consiste en extirparte el exceso de grasa o redistribuirla para volver más simétrica la apariencia de tu rostro. Además, se remueve en muchos casos el exceso de piel y músculo, según sea la necesidad previamente analizada por el especialista.

Después de la operación, se te recomendará el uso de alguna pomada y la colocación de vendaje en algunos casos, así como el consumo de algunos medicamentos que serán recomendados para el dolor o molestias.

Se te dará una serie de indicaciones de higiene y seguridad para la correcta cicatrización. También, para descartar infección, tal vez compresas de hielo, limpieza de párpados con productos especiales, no fumar, no rascar la zona, usar unos lentes de sol y guardar reposo por un periodo.

También te va a interesar: Cirugía de parpados, ¿Vale la pena?

¿Qué pasa con las cicatrices?

Es normal considerar el tipo de cicatriz que va a quedar después de una cirugía, y se vuelve aún más importante cuando se trata de una intervención en el rostro:

  • La cirugía realizada en párpados tiene la virtud de que ocupa tus pliegues naturales como línea de corte. Es decir, que por todas las veces que has parpadeado en tu vida, se crearon una marcas o pequeñas líneas muy finas que se pueden distinguir al cerrar los ojos y que disimulan una cirugía de este tipo.
  • Para los párpados inferiores es común hacer la cirugía accediendo por la línea de las pestañas, y utilizando un tipo de sutura muy fina que deja marcas casi imperceptibles a la vista.
  • Otra opción es haciendo la incisión por la parte interna del párpado, lo que disminuye en su totalidad la posibilidad de dejar marcas de cicatrización. La sutura se debe eliminar en un periodo de no más de dos semanas, que serán indicadas por tu médico.
  • Además de la cicatriz que queda después de la operación, puedes tener una formación de moretones a los que solo será necesario darles un poco de tiempo para que vayan desapareciendo hasta dejar la zona exactamente igual que antes. Es importante entender que la cicatriz, como cualquier otra, tomará su tiempo en desaparecer hasta volverse desdibujada y disimularse totalmente.

Ya sea por una mejora estética o por una necesidad física, la remoción de exceso de piel y grasa de tus párpados siempre debe ser recomendada por un profesional de la salud. No es bueno poner en riesgo tu integridad física, ni tu imagen, así que acudir al médico especialista y a clínicas especializada es la mejor opción para todos.

 

2019-11-12T19:20:27+00:00 noviembre 4th, 2019|
MÁS INFORMACIÓN?