Cada día se realizan miles de procedimientos estéticos en el mundo, y Colombia no se queda atrás, siendo el cuarto país donde más intervenciones se realizan. Ante este panorama los cirujanos plásticos de Bogotá, se han ido posicionando como los más buscados para llevar a cabo la ardua tarea; sin embargo, son varios los aspectos a revisar antes de tomar la decisión, evitando caer en manos equivocadas.
Nos encontramos en el boom de las cirugías estéticas a nivel mundial. A diario miles de personas ingresan al quirófano con el propósito de reformar aquellos detalles que no los hace sentir seguros con sus cuerpos. Según cifras, se estima que entre el año 2000 al 2015 aumentaron estas intervenciones en un 115%.
Las investigaciones demuestran que los estadounidenses llegaron a gastar más de 18 mil dólares durante el 2018, solo en cirugías estéticas.
Como nos hemos podido dar cuenta, nuestro país no es la excepción, ya que nos hemos posicionado como el cuarto país donde más cirugías de esta magnitud se realizan al año. Lastimosamente, dada la popularidad y el incremento de las cirugías estéticas, también han incrementado los casos en donde los pacientes son víctimas de malos procesos realizados por cirujanos que no cuentan con la experiencia para dar la mejor atención.
Te puede interesar: Consejos para elegir al mejor cirujano plástico
El problema
Las cirugías plásticas como todo procedimiento quirúrgico, requiere de revisión, profesionalismo y control; esto garantiza que los pacientes pasen por intervenciones seguras y mínimas en riesgos, en donde su salud es la prioridad.
Mala cicatrización, infecciones, implantes inadecuados y daños físicos y emocionales son algunas de las secuelas que pueden generar un mal procedimiento.
Según un estudio realizado por el Patient Safety America, estos médicos que se presentan como cirujanos certificados han cobrado la vida de casi 400 mil personas al año, siendo un amplio porcentaje los relacionados a cirugías electivas como lo son las cirugías plásticas. En Colombia, por ejemplo, durante el 2018 murieron cerca de 27 mujeres por procedimientos de mamoplastia de aumento mal realizados, sin contar los demás procesos y el incremento de casos de biopolímeros en intervenciones para aumento de glúteos.
Cifras mundiales que alarman
Durante el 2016 The Doctors Company, una compañía de seguros que interviene en las reclamaciones de malas prácticas médicas, dio a conocer que cerca de 1,438 solicitudes eran dirigidas a cirujanos estéticos, en donde:
- 49% fue por negligencia médica durante la cirugía.
- 13 % por mal manejo del paciente.
- 12% por desempeño o tratamientos inadecuados.
- 6% por hallazgo de cuerpo extraño retenido.
¿Qué hacer para evitar ser víctima de un mal procedimiento?
- Desconfía de intervenciones económicas. Ninguna cirugía plástica y estética de calidad es barata.
- Revisa las certificaciones de tu médico. Ojo a este punto, y sobre todo cuando el cirujano te presente títulos adquiridos en el extranjero. Realiza una revisión exhaustiva ya que muchos cursos pasan ante los ojos del Ministerio de Educación Nacional como especializaciones y maestrías.
- Verifica las instalaciones antes del procedimiento, las cuales deberán cumplir con los estándares de salubridad y calidad como cualquier centro médico.
- Mantente informado sobre el procedimiento, cómo se lleva a cabo, qué cuidados se deben tener después, qué complicaciones pueden darse y cómo prepararte para la cirugía.
- Pregunta a tu médico qué profesionales estarán involucrados en el proceso.
- Asesórate sobre investigaciones o acusaciones sobre malos procedimientos que puedan recaer sobre el centro médico o el cirujano. Su reputación lo dirá todo.
Casos como el de la periodista Lorena Beltrán son la muestra de que es necesario estar alertas, ya que su experiencia ha servido como punto de partida a una discusión que muchas veces el Estado ha ignorado: ¿Se requiere o no un control en los procedimientos estéticos? Recuerda que tu cuerpo puede sufrir múltiples complicaciones que podrían ser de por vida, así que solo consulta con médicos que puedan certificar su experiencia y de preferencia, que hagan parte de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica.