Es importante hacer énfasis en que cualquier tipo de cirugía, aunque sea un procedimiento sencillo, tiene riesgo, por lo que cada paciente debe asegurarse de no solo ponerse en las manos de un experto sino de revisar que el entorno donde te atenderán se encuentra en las condiciones idóneas.
En este orden de ideas, los pacientes que tienen la intención de someterse a procedimientos quirúrgicos en una sala de operaciones, en el consultorio siempre deben verificar que su cirujano plástico Bogotá y las instalaciones de la sala de operaciones cumplan con los estrictos requisitos. En este artículo te explicamos con detalle qué debe tener un centro clínico de cirugía plástica.
No te pierdas cómo afecta el COVID-19 a la cirugía plástica en Bogotá.
Las ventajas de las instalaciones acreditadas
La cirugía plástica realizada por cirujanos plásticos Bogotá certificados por la junta en instalaciones ambulatorias acreditadas, también conocidas como centros de cirugía ambulatoria o centros de cirugía, tienen un excelente historial de seguridad, además cuentan con una tasa extremadamente baja de complicaciones graves (menos de la mitad del 1 por ciento) y una tasa de mortalidad extremadamente baja (menos de uno en 57.000)
Además, si necesitas recuperarte durante la noche o durante unos días en un centro de tratamiento posquirúrgico especializado, estos centros te permiten recibir atención las 24 horas del día, el equipo y la medicación necesarios para manejar cualquier complicación estando en el sitio, y un plan de emergencia definido y listo para ser implementado en caso de que surja alguna complicación que requiera el traslado de un paciente a un hospital.
Cirujano Certificado
Para comenzar, antes de someterse a cualquier cirugía, el paciente debe verificar que su cirujano plástico sea miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Así mismo, las enfermeras registradas deben estar disponibles para controlar cualquier sedación. Si se planea anestesia general, debe ser administrada por anestesiólogos certificados o enfermeras anestesistas certificadas. Tanto un médico como una enfermera registrada deben estar en el sitio hasta que el paciente se haya recuperado, y el alta debe ser la decisión del cirujano responsable.
Dependencias adecuadas
Cualquier centro que ofrezca servicios quirúrgicos deberá disponer de instalaciones adecuadas. Con las siguientes características:
- El bloque quirúrgico: Es el espacio donde se desarrolla la cirugía, técnicamente este es el bloque más complejo y que debe cumplir a cabalidad las condiciones legales. Dicho espacio está comprendido por quirófanos, unidad de recuperación, zonas de acceso, área prequirúrgica y preanestésica, espacio de apoyo, vestuarios para personal y paciente, y lavado y esterilización de material quirúrgico. Cabe destacar que las áreas mencionadas deberán disponer de las certificaciones de cada una de las empresas responsables del mantenimiento de las instalaciones eléctricas, gases medicinales y equipos electromédicos, en otras palabras, deben estar al día con la normativa vigente.
- Desinfección: Cada una de las áreas mencionadas anteriormente deberán contar con limpiezas y controles periódicos en cada una de las superficies donde se trabaja y en los sistemas de ventilación. De esta forma se podrán ofrecer un alto nivel de protección a todos los pacientes y se podrán disminuir de manera significativa los riesgos de infecciones.
- Gestión de residuos sanitarios: Es importante mencionar que los centros sanitarios tienen la obligación de contar con un debido sistema de recogida y clasificación de residuos sanitarios.
- Protocolos de seguridad: Estos protocolos están planificados para velar por la salud de cada uno de los pacientes, antes, durante y después de la intervención quirúrgica. Estos protocolos rigen las labores de todos los profesionales involucrados, cirujano, anestesiólogos, enfermeras, y tienen una gran cantidad de medidas como procedimientos de control, calidad de los instrumentos, cuidados del paciente y cómo atender cualquier emergencia que se pueda suscitar.
Te contamos qué tan confiables son las recomendaciones de influencers a la hora de elegir un cirujano.
Como hemos visto, los centros de medicina estética deben cumplir con múltiples requisitos legales y protocolos para ofrecerle los mejores resultados a los pacientes y garantizarles procedimientos seguros.
Es importante mencionar que el Dr. Rito Mariño es uno de los cirujanos plásticos más reconocidos y prestigiosos en Bogotá, esto gracias a sus cualidades éticas y científicas, además es miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica.