Hoy en día, las transformaciones a nivel estético se ven de forma cotidiana. A pesar de que el tema de amor propio esté bastante trillado, algunas personas simplemente desean cambiar una parte de su rostro o cuerpo y esto no está mal. El problema radica en cuando esto afecta la salud, acarreando consigo ciertas consecuencias que pueden ser evitadas si se maneja la información correcta. No es solamente colocarse implantes, sino saber en qué momento se deben cambiar las prótesis de mama. ¡Aprende cada detalle y preserva tu bienestar!
¿Por qué debo conocer el estado de mis implantes de silicona?
Anteriormente, se tenía la creencia de que la silicona debía ser sustituida cada diez años, ya que el peligro de ruptura era elevado. En la actualidad, los avances tecnológicos y la implementación de nuevos componentes han extendido su periodo de duración.
Los médicos cirujanos afirman que de aplicarse de manera correcta todos los procedimientos quirúrgicos el riesgo es muy bajo. No obstante, conocer el estado en el que se encuentran los implantes mamarios debe ser prioridad. El cuerpo humano es complejo y, a pesar de que muchas sustancias son toleradas por él, la precaución nunca está demás.
Ruptura de los implantes mamarios: ¿cuáles son sus posibles causas?
La complicación de la ruptura de los implantes mamarios es múltiple, sobre todo por sus afecciones a la salud. En algunas mujeres pueden durar muchísimo tiempo, incluso más del estimado, pero en otras pueden quebrarse más rápido de lo esperado. Lo peculiar es que no existe una causa única, ya que podría deberse a diversas cuestiones. Realmente, se conocen tres razones posibles: por defectos de fabricación, traumatismos o por envejecimiento del material.
La presidenta de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), la doctora Isabel de Benito, asegura que el 100% de las prótesis mamarias van a sufrir ruptura, independientemente de sus causas. No hay un tiempo estimado de riesgo, pero que la duración del 6% de ellas a nivel mundial oscila entre los primeros diez años de vida. Asimismo, alegó que al principio no dan ningún síntoma, por lo que es crucial la revisión anualmente por medio de imágenes.
Sintomatología de una prótesis mamaria rota
- Asimetría en los senos bastante notable.
- Coloración rojiza en la piel.
- Sensación de adormecimiento u hormigueo en la mama.
- Presencia de molestia interna y externa.
- Dureza en el seno, lo que proporciona una extraña firmeza. También conocido como contractura capsular.
- Formación de pequeños nódulos en el brazo, axila o seno, es decir, las zonas adyacentes.
- Poca sensibilidad.
¿Qué procedimiento se recomienda llevar a cabo?
Las sintomatologías pueden variar dependiendo de la paciente y del tiempo que ha transcurrido desde la ruptura. Lo recomendable es realizarse chequeos periódicos, sin embargo, en caso de desconocer el estado de las prótesis mamarias y haber identificado alguna molestia, no dudes en ponerte en contacto con tu médico de cabecera.
El procedimiento a seguir será la extracción de uno de los implantes o de ambos en caso de ser necesario. De hecho, para conocer el estado de estos, se deben realizar una de las siguientes pruebas:
- Mamografía. No es tan eficiente, ya que solamente mostrará si se encuentra en muy mal estado.
- Ultrasonido. Es el método más utilizado por la mayoría de los cirujanos, aseguran que es el más fácil y conveniente.
- Resonancia magnética. A pesar de ser el más efectivo, solamente recomiendan su aplicación en caso de que el ultrasonido arroje dudas.
Tener en cuenta los aspectos que conlleva tener un implante mamario puede significar una ayuda notable en muchas mujeres. No dudes en consultar a un médico en caso de sentir una incomodidad. ¡Sé responsable y pon los implantes como prioridad!