Ejercicios que puedes realizar después de una mamoplastia de aumento

Vernos bien siempre es lo que motiva nuestra autoestima y qué mejor cuando se nos hace posible hacernos una mamoplastia de aumento o aumento de senos, manera por la cual se mejora el tamaño y forma de los senos.

Inicio de actividad

Admitámoslo, nos gusta vernos divinas y tener un cuerpo fitness, pero si nos descuidamos en cualquier momento podríamos perder lo que hemos ganado en años de esfuerzo debido al reposo después de la cirugía, dejamos a un lado los ejercicios pero quizás no sepamos que podemos realizar ejercicios a pesar de todo.

Durante los primeros 20 días después es recomendable guardar reposo y evitar movimientos bruscos o ejercicio intenso, pero a partir de ello los expertos recomiendan practicar algún deporte o ejercitarse de la manera más pasiva posible pues el resultado final consta del cuidado que hayamos tenido.

Si pasado el mes las heridas ya han cicatrizado y no te duele al tacto ni se halla inflamación alguna, puedes hacer ejercicio físico de menor a mayor intensidad de fuerza como aeróbicos, correr u otros, evitando sol excesivo y usando un sujetador de deporte. Pero veamos cuales son los más recomendables:

1. Bucear: Sin inconveniente alguno puedes practicar buceo sin dañar tejido alguno de la cirugía, aunque el peso de los implantes puede hacer que sea muy poco lo que una mujer pueda flotar le es benéfico para su salud e incluso es cuestión de que se adapte de nuevo.

 

 después de una mamoplastia de aumento

 

2. Correr: Dos meses después de la cirugía correr es una buena alternativa, ayudando a mantener el estado físico de la persona que lo hace, como ya se mencionaba hacerlo con un top o sujetador que impida el movimiento excesivo de los senos.

3. Bailar: Si nos te el baile puedes seguirlo haciendo teniendo ciertos cuidados, con lo que tiene que ver con giros y vueltas o si la cicatriz que tienes es axilar es recomendable hacerlo sin prontitud e ir a tu paso poco a poco, para que así puedas sin problema alguno reanudar tus hobbies.

4. Deportes de raquetas: Entre los que se encuentra el tenis, squash, pádel o deporte que maneje una raqueta o pala, en dos meses los movimientos que exigen estos, como estirar, te servirán como una terapia.

5. Estiramientos: En tres o cuatro semanas se recomienda hacer leves estiramientos a nivel pectoral de forma pasiva, para así disminuir la tensión del músculo.

6. Nado: Ir a tu ritmo, lo que te permita el cuerpo sin causar dolor alguno en la zona delicada, tal vez los primeros 45 días hacerlo sea una molestia, por eso esperar a que se cicatrice completamente contribuirá a nadar bien, y si se hace es preferible que sea en un lugar de confianza y evitar lo máximo posible las piscinas públicas para que no se infecte la herida.

7. Pilates o Yoga: Después de haber transcurrido un mes ambos ejercicios se pueden realizar con precaución los primeros días en el área pectoral mientras te adaptas nuevamente a la actividad física.

8. Fitness: Sin ejercitar demasiado el pectoral a fin de no irritar la parte quirúrgica, se pueden hacer fortalecimiento de bíceps u otros después de los 45 días siguientes.

 

También te va a interesar: Posibles complicaciones de una mamoplastia de aumento, basados en los conocimientos del cirujano plástico Rito Mariño.

 

 

Además, para iniciar alguna de estas actividades físicas es esencial consultar al médico cirujano para que él nos asesore y nos diga el modo correcto de realizar alguna acción, sin olvidar el reposo que debemos tener.

Como los organismos son diferentes, no todos los ejercicios son adecuados para la fase de evolución de una persona, pero no es razón para dejarlos de lado y no hacerlos.

 

2020-10-07T12:47:02+00:00 octubre 16th, 2019|
MÁS INFORMACIÓN?