A través de los años ha aumentado la realización de procedimientos estéticos al igual que cirugías plásticas con el fin de corregir o mejorar aquellas imperfecciones que puede tener el paciente. ¿Qué tan confiables son quienes las practican?
Colombia: lugar para cirugías
Existen en el mundo diferentes destinos predilectos a los cuales acudir con el fin de poder realizarte estos procedimientos. La Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), en sus estadísticas más recientes, cataloga a Colombia como el séptimo país en el cual se hacen más procedimientos estando al nivel de países como México, Brasil y Estados Unidos.
Colombia es muy atractiva como destino de salud con relación a este tipo de procedimientos debido a las siguientes razones:
También te va a interesar: Cirugía segura ya: Conozca cómo consultar si tu cirujano hace parte de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica
1. Tarifas competitivas en el mercado
Nuestro país ofrece tarifas que son económicas y accesibles en el mercado haciéndolo un destino pionero y preferencial por brindar la realización de procedimientos adecuados, con materiales de calidad y con costos accesibles.
Sin embargo, cuando desees hacerte una cirugía debes desconfiar de tarifas y planes excesivamente económicos porque pueden ser cirujanos o lugares que no cuentan con el conocimiento y el saneamiento para ejecutar la cirugía.
2. Pioneros en procedimientos y técnicas adecuadas al paciente
Somos pioneros en la realización de diferentes procedimientos, además de tener amplia experiencia del paso a paso necesario para garantizar una buena cirugía. Es por esto por lo que previo a la realización de una cirugía se hace necesario que el paciente pase por una evaluación en la cual el médico se cerciore de qué es lo más adecuado según el caso en específico.
El paciente debe asegurarse que la clínica donde vaya a ser operado ofrezca atención de urgencias, hospitalización y cuidados intensivos para que, en caso de que presente alguna complicación, pueda ser manejada de manera efectiva.
3. Instituciones y cirujanos acreditados
Conforme a las estadísticas y distintas asociaciones de cirujanos, nuestro país cuenta con instituciones y cirujanos de alta calidad que tienen el instrumental, los tratamientos y la experiencia en caso de presentarse alguna complicación.
Los cirujanos que practican este tipo de cirugías están debidamente acreditados, cuentan con la experticia y están constantemente actualizándose mediante certificaciones para poder ofrecer los procedimientos de más alta calidad a los pacientes.
Sin embargo, es obligación del paciente confirmar que esté habilitado el lugar como el equipo quirúrgico que lo acompaña. Las personas interesadas podrán hacer las consultas correspondientes en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (RETHUS) y el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS).
4. Utilización de técnicas, elementos y procedimientos de calidad
En nuestro país, instituciones como el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) hacen un control riguroso en los materiales utilizados en los procedimientos, aprobando si pueden ser utilizados en el cuerpo con el fin de evitar casos como los relacionados con biopolímeros.
5. Normatividad que protege a los pacientes
En nuestro país existe una normatividad robusta que busca proteger tanto a nacionales como a extranjeros que deseen practicarse cirugías estéticas.
Por último, las personas que adelanten procedimientos médicos o quirúrgicos con fines estéticos sin el cumplimiento de los requisitos establecidos, conforme a la ley, tendrán una suspensión en su ejercicio profesional. Además, tendrán que enfrentar procesos civiles, disciplinarios y penales derivados de la responsabilidad por los daños que pueda ocasionarle a la persona.
Colombia, por sus profesionales, instalaciones y desarrollo tecnológico, es un lugar ideal para practicarse este tipo de procedimientos, pero es necesario investigar y escoger clínicas que cumplan con toda la normatividad para no tener que lidiar con complicaciones.