Conoce la importancia de los tratamientos postoperatorios en la medicina estética

Cualquier intervención quirúrgica no debe concebirse solo como el momento de la operación. Una de las virtudes de la medicina estética en Bogotá es que los profesionales que la ejercen entienden que la operación es un momento de un proceso más amplio que se relaciona estrechamente con la preparación pre y postoperatoria.

La importancia de los tratamientos postoperatorios

Son varios los cuidados que debes seguir después de una cirugía. A continuación te presentamos los más comunes:

1. El drenaje linfático manual

Un tratamiento común a todas las intervenciones quirúrgicas es el drenaje linfático manual, mejor conocido como DLM. En todas las operaciones se producen edemas, y para la pronta recuperación debe haber un óptimo drenaje linfático.

La linfa es un líquido que contiene tanto bacterias como células malignas y benignas; es un residuo de grasa. Su color es amarillento. Los vasos linfáticos ayudan a que este líquido se reincorpore a la circulación sanguínea.

El DLM es un masaje que provoca que la cicatrización del tejido se dé más rápido y mejor, elimina las molestias postoperatorias y también evita las contracturas musculares.

2. Dieta

Después de la cirugía debes seguir una dieta rica en frutas y verduras, proteínas que ayudan a la regeneración tisular. En esta etapa son muy útiles los suplementos vitamínicos, el tomar líquidos como té, agua, jugos y evitar el café, sodas o alcohol.

También se recomienda ingerir yogur rico en probióticos, carnes blancas y verduras, evitar el exceso de pan y equilibrarla con pastas y alimentos ricos en carbohidratos.

 

La importancia de los tratamientos postoperatorios

 

3. Tiempo de reposo

Las intervenciones quirúrgicas causan, en ocasiones, estrés en el paciente y, en otras, desgaste físico y psicológico. Las zonas intervenidas en las que se han hecho incisiones y se han colocado algunos puntos de sutura necesitan permanecer fijas. Cualquier esfuerzo que hagas puede provocar una cicatrización deficiente.

4. Hábitos

Dormir en determinada postura, caminar ayudados de algunas prótesis, lavarse de cierta forma cuidando la zona que ha sido intervenida. Todas estas acciones debes hacerlas con las indicaciones que te dicte tu médico para que no retrocedas en tu proceso de recuperación.

Tal vez el seguir las indicaciones implique un esfuerzo que no acostumbras. Sin embargo, debes considerar que por más difícil que te parezca, lo realizarás solo por un lapso de tiempo y después retomarás la forma de hacer tus hábitos como siempre lo habías hecho.

5. Vendajes y portación de prótesis post operatorias

En el caso de las primeras, ayudan a mantener las heridas protegidas para que no se infecten. Las segundas hacen que las partes que fueron intervenidas no realicen ningún esfuerzo que perjudique la cicatrización de las incisiones. El uso de estos elementos auxiliares en la etapa postoperatoria implica también su cuidado y limpieza para que no se vuelvan contraproducentes para el propio paciente.

 

También te puede interesar: Plasma rico en plaquetas, el mejor método para mejorar la textura de la piel.

 

6. Terapia física

Según la cirugía a la que te hayas sometido, deberás llevar una rutina de ejercicios que hará que recuperes más rápido la movilidad de los músculos y que tu cuerpo goce del flujo sanguíneo sin problemas.

Conclusiones

El éxito de la medicina estética reside entonces de manera global en los cuidados pre y postoperatorios, ya que en ellos te preparas y generas las condiciones corporales óptimas para tu recuperación. El tratamiento postoperatorio debe comprenderse como un lapso en el que el cuerpo está recuperando su fortaleza para volver a funcionar de la misma forma que lo hacía antes de la intervención quirúrgica.

La compañía de expertos y de algún ser querido que provea de tranquilidad y aliente en todo este proceso global es fundamental en la recuperación del paciente.

2019-09-17T16:18:27+00:00 septiembre 9th, 2019|
MÁS INFORMACIÓN?