Mamoplastia de aumento: Conoce las tres formas de su realización

Si ya tomaste la decisión de realizarte una mamoplastia de aumento y no sabes de qué forma se realizará la cirugía, descuida, porque vamos a ayudarte… para empezar, ¿sabías que existen tres formas de realizar esta cirugía? Verás, dependiendo tu morfología y los resultados que quieras alcanzar, el cirujano determinar el tipo de proceso que necesitas, con el fin de obtener los mejores resultados. A continuación, veremos dichas formas en las que podrían abordar tu intervención.

El mundo de la medicina en general se mantiene en constante avance y evolución, trayendo consigo mejoras notables en cuanto a la calidad de las intervenciones, la seguridad médica, la comodidad de los pacientes y el resultado satisfactorio de cada procedimiento. La cirugía plástica y estética, como participe de este mundo, no está exenta de dichas ventajas y más por el elevado número de personas que han pasado por ellas.

Como lo dijimos al inicio del artículo, la mamoplastia de aumento se ha convertido en una de las cirugías más solicitadas en el mundo y es por esta demanda que la necesidad de implementar métodos eficaces para la obtención de resultados se convierte en prioridad, por ello para su realización y dependiendo de las necesidades particulares de cada paciente, se han establecido tres vías de abordaje, siendo estas:

 

  1. Areola:

La areola es la parte que rodea al pezón, de este modo, en este procedimiento el cirujano procede a realizar una incisión al borde de la areola con una dimensión no superior a los cuatro centímetros. Una vez realizada, se dispone a introducir el implante. Esta intervención es una de las más populares para el aumento del busto, dejando cicatrices finas y casi imperceptibles.

 

  1. Mitad inferior del seno:

Este tipo de abordaje se da cuando la paciente tiene piel flácida y ptosis II, es decir, presenta una caída gradual del seno, por lo que requiere no solo el aumento, sino que también un levantamiento. Así pues, se reubican los tejidos mamarios y se elimina la piel sobrante, produciendo es un aspecto natural, armonioso y firme.

 

  1. Pliegue mamario:

Cuando la paciente presenta un grado III de ptosis en donde la proyección del pezón está hacia abajo, es necesario un aumento y un levantamiento, el cual se llevará a cabo en el pliegue mamario; esto ayudará a eliminar el tejido sobrante recuperando gradualmente la forma del seno dejándolo firme y natural.

 

Te puede interesar: Mamoplastia de aumento: la búsqueda de la armonía corporal

 

Como puedes notar, el tipo de intervención viene de la mano con las características del tejido mamario, así como su firmeza, volumen y necesidad o no de levantamiento. De esta manera tu cirujano elegirá la que te convenga y supla la imagen que deseas obtener.

 

Colocación de los implantes

 

Otra de las partes más fundamentales de la mamoplastia de aumento, es la colocación de los implantes (si quieres conocer sobre sus características, te invitamos a leer nuestro artículo: Tipos de rellenos para implantes mamarios), la cual puede realizarse de dos maneras puntuales:

 

  • Submuscular: Esta colocación se realiza por encima del músculo. Se caracteriza por una menor cobertura de los tejidos, lo que permite una distancia entre los senos mucho más notable, aunque depende de la cantidad del tejido glandular de cada paciente.
  • Subglandular: Se caracteriza por ser una colocación por debajo del músculo pectoral, el cual rodeará al implante y al mismo tiempo le servirá como protección; así mismo, esta colocación le ofrece al seno una forma más natural. Cabe mencionar que este tipo de colocación de implante mamario tiene menos riesgo de presentar contractura.

 

Recuerda la importancia de mantenerte informado sobre el tipo de procedimiento estético que deseas realizarte. Consulta y despeja todas tus dudas con tu cirujano plástico y toma la mejor decisión en pro de tu belleza.

2022-08-03T22:19:15+00:00 mayo 16th, 2019|
MÁS INFORMACIÓN?