Mamoplastia de aumento: ¿cuáles son los tipos de implantes más usados?

Si ya has tomado la decisión de realizarte una cirugía de aumento de busto o mamoplastia de aumento, es necesario que conozcas los materiales que pueden adaptarse mejor a tu anatomía.

Actualmente, se utilizan los implantes mamarios rellenos de gel de silicona, además de implantes recubiertos de poliuretano e implantes salinos, los cuales están rellenos de suero de tipo fisiológico.

Cuatro categorías de prótesis utilizadas en la cirugía de aumento de pecho

Las prótesis mamarias se clasifican en cuatro grupos atendiendo a sus características de tipo de relleno, cohesión de gel o de silicona, forma y cobertura. En consecuencia, estos son los tipos más utilizados.

1. Según el tipo de relleno

Si hacemos una clasificación por el tipo de relleno, por un lado, están los implantes de silicona. Son prótesis muy demandadas en la actualidad y las más recomendadas por los especialistas, dado que en caso de rotura de la cubierta el derrame del relleno es más costoso e incluso, favorecen que pase desapercibida la disminución del volumen de las mamas.

Uno de los beneficios que ofrece el gel es que aporta un aspecto y un tacto natural al seno, debido a que estas prótesis tienen una textura similar al tejido mamario. Una vez implantadas, deberás acudir al cirujano plástico esporádicamente para realizarte resonancias magnéticas y revisar que no haya roturas.

Por otro lado, encontramos los implantes de suero salino o suero fisiológico. Están realizados con un suero compuesto de agua y sal que rellena la prótesis. Uno de los beneficios más sobresalientes de dichas prótesis es que en caso de rotura, el contenido puede absorberse de manera natural sin que existan riesgos en la salud de la paciente. Sin embargo, uno de sus inconvenientes es que pueden desinflarse.

 

Cuatro categorías de prótesis utilizadas en la cirugía de aumento de pecho

 

2. Según la cohesión del suero

Estos implantes se diferencian entre sí por la cohesión del gel. Cuanto más cohesivo sea su aspecto más duro es, por lo que se deformará menos, lo que se traduce en una mayor seguridad en caso de rotura del implante. Sin embargo, entre sus inconvenientes merece tu atención que la abertura del tejido habrá de ser más profunda para introducir las prótesis y la cicatriz será de mayor tamaño.

3. Según su forma

Los llamados anatómicos pueden ser de forma ovalada, lágrima o gota. De este modo, pueden amoldarse a cualquier tipo de cuerpo. El uso de esta clase de implante va en aumento, ya que ofrece un resultado más natural. No obstante, necesitan una cirugía más profunda para insertarlos. En el periodo de postoperatorio más inmediato pueden parecer más largos pero conforme pasan los días se van ajustando.

Igualmente están los redondos que son los más comunes, debido a que son los primeros que se crearon. Existe una relación entre su altura y diámetro, de modo que a mayor altura menor será el diámetro de la prótesis y más pequeña será la abertura que realizará el cirujano.

 

También te va a interesar: Prótesis anatómicas Vs. prótesis redondas ¿Cuáles elegir?

 

4. Según su cobertura

Los de cobertura lisa son más fáciles de introducir y producen menores cicatrices y tienen menor riesgo de generar algún tipo de infección. Por contra, pueden causar encapsulamiento, dado que el cuerpo puede producir una reacción natural de rechazo a un cuerpo extraño.

Los de cobertura microtexturizada parecen más naturales al tacto y no existe riesgo de encapsulamiento. Son los implantes más modernos y seguros. Los de cobertura rugosa, por su parte, son irregulares al tacto, disminuyen la probabilidad de que las prótesis puedan desplazarse y existe un bajo riesgo de encapsulamiento.

En conclusión

Para elegir entre todos estos tipos de prótesis para el aumento de pecho debes consultar con tu médico cuál se adapta mejor a tus necesidades y deseos.

 

2019-08-29T20:35:16+00:00 agosto 21st, 2019|
MÁS INFORMACIÓN?