¿Sientes que tu piel necesita renovarse? Prueba un tratamiento de dermoabrasión que te ayuda a pulir la piel con un equipo que hace girar un cepillo contra tu piel para retirar las capas externas.
¿Para qué sirve este tratamiento de belleza?
1. Si tienes muchas cicatrices puede serte muy útil ya que el tratamiento elimina la piel vieja, arrastrará la piel de la cicatriz y en poco tiempo tendrás una piel nueva. Debes tener en cuenta que si la cicatriz es muy grande necesitarás varias sesiones de dermoabrasiones.
Las cicatrices que puedes disimular con este tratamiento son cicatrices de cirugías, marcas de acné, raspones, quemaduras leves.
2. El procedimiento elimina también pequeñas arrugas como las que aparecen alrededor de la boca o de los ojos, pero cuando están en su etapa inicial.
3. Las manchas de la edad son tratadas habitualmente con este procedimiento, sin embargo, al eliminarlas se debe tener cuidado a la hora de exponerse al sol porque se puede retroceder en el tratamiento.
4. Se tratan eficazmente los enrojecimientos de la nariz (rinofima) consiguiendo tener en esa zona del rostro mucha piel nueva.
5. Un buen método para eliminar ciertas lesiones que tienen que ver con el cáncer de piel es la dermoabrasión.
¿Cómo se realiza este procedimiento?
Lo primero que debes saber del tratamiento es que, aunque es ambulatorio, se necesita sedación o anestesia para realizarlo.
Si tienes algún problema con la anestesia o sufres de alergia, debes comentar el tema con tu doctor para que esté preparado y busque otra opción.
Al tratar la piel con el equipo de dermoabrasión, la piel se enrojecerá y estará sensible por un tiempo que dependerá de cómo respondas al tratamiento. Tu doctor también te dará indicaciones con respecto al enrojecimiento y sensibilidad, hasta cuándo será normal y qué síntomas deben preocuparte.
Debes tener cuidados especiales con la piel hasta por 3 meses en ciertos casos, pero lo importante es que cuides los resultados del tratamiento.
Al pasar el tiempo sentirás tu piel rejuvenecida y más lisa. Con este método lograrás que desaparezcan de tu rostro las tan temidas líneas de expresión y esas cicatrices que hayan podido quedar de una época de acné.
Este procedimiento lo puedes combinar con otros procedimientos, pero dependerá de la necesidad de tu piel.
¿La dermoabrasión sirve para todas las personas?
La respuesta es no. Antes de cualquier tratamiento tu médico debe estudiar tu tipo de piel, hacer algunas pruebas y hacerte la mejor recomendación sobre si debes realizarla o no.
Algunos casos en los que no debes hacer un tratamiento de este tipo son:
- Si el año anterior has tomado medicamentos para el acné.
- Si al hacerte una herida has notado que produces queloides, es decir, crecimientos exagerados del tejido cicatrizal. Esto es porque si eliminan la piel vieja de tu rostro, se crea una especie de herida que deberá cicatrizar homogéneamente para que sirva el tratamiento y, si te quedan queloides, solo conseguirás tener más cicatrices que antes de someterte al tratamiento.
- Si tienes infecciones en el área que van a tratar, por ejemplo si tienes acné con pústulas, no puedes aplicar un procedimiento tan agresivo porque puedes empeorar las infecciones. Otro tipo de infección que no te permite el tratamiento es el herpes simple porque la herida que produce el procedimiento puede activar el virus.
- Por último, una de las cicatrices que no se puede tratar con dermoabrasión es la que queda por las quemaduras de la radioterapia.
Cuando quieras mejorar tu rostro, ten presente estas opciones porque este tratamiento no sirve para todas las personas y lo más importante es tu salud.