Las cirugías plásticas son cada vez más populares y los estudios lo confirman. La Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps) publicó un informe donde se revela que en el año 2018 se llevaron a cabo 17.7 millones de procedimientos estéticos.
Colombia no escapa de esta realidad. El país ocupó el lugar número seis de procedimientos estéticos en todo el mundo con 516.930 cirugías. Siendo las principales cirugías: aumento de senos, levantamiento de senos, abdominoplastia, aumento de glúteos con implantes, aumento de glúteos con transferencia de grasa, liposucción y rejuvenecimiento vagina.
Sin embargo, para nadie es un secreto que la realidad cambió con la llegada del COVID-19 afectando la industria de la cirugía plástica en el país. En este artículo te contamos más al respecto.
Te contamos acerca de la extracción de biopolímeros, por qué es mortal esta sustancia.
Confinamiento obligatorio
El 6 de marzo de este año se confirmó el primer caso de coronavirus en el país. Desde el 25 de marzo el país se encuentra en cuarentena nacional obligatoria para evitar la propagación del virus y proteger a los ciudadanos más vulnerables. De esta manera una gran cantidad de sectores económicos se han visto paralizados.
Con respecto a las cirugías, tal y como expresó el Ministro de Salud, solamente se continuarán atendiendo las cirugías de urgencias por todos los canales, posponiendose así las cirugías plásticas que no sean de carácter de urgencia, en especial en pacientes mayores de 65 años o que tengan enfermedades como Diabetes o padecimientos crónicos.
Contención y prevención de la crisis
Por otro lado es importante destacar que la única medida efectiva para contener la infección, como se ha visto en otros países, es el aislamiento. Por tanto es responsabilidad de cada uno de nosotros el autocuidado y el cuidado de quienes nos rodean y, en ese sentido, aplicar los protocolos y hacer uso adecuado de los elementos de protección, desinfección y limpieza recomendados por las autoridades sanitarias del Estado.
En este orden de ideas, es de vital importancia posponer cualquier procedimiento quirúrgico que no sea indispensable para asegurar la vida de un paciente. Si en tu caso, tenías programada alguna cirugía estética y sientes ansias por realizarla lo más pronto posible, es importante considerar que quedarnos en casa es la mejor opción para contener y prever la crisis.
Cirugía y el sistema inmune
Cualquier tipo de cirugía mayor puede fatigar el cuerpo e inhibir el sistema inmunitario. No se comprende totalmente las razones de este hecho, pero sabemos que la cirugía y los medicamentos anestésicos que recibes para ayudarte a dormir pueden ser muy exigentes para el organismo. La recuperación completa del sistema inmunitario podría tomar desde algunas semanas hasta varios meses. Durante este tiempo, eres más susceptible a infecciones que afecten cualquier área del cuerpo, como los senos nasales, la garganta, la boca, los pulmones, la piel y el tracto urinario. Mientras más extensa sea la cirugía y mayor sea el número de cirugías que recibas, mayor podría ser el impacto.
En este orden de ideas, exponerte a una cirugía podría afectar tu sistema inmune haciendote más débil para combatir cualquier infección o en el peor de los casos el COVID-19, cuyas opciones de vacunas o tratamientos aún se encuentran en fase de exploración.
Además, un reciente estudio publicado en la revista científica EClinincalMedicine de The Lancet, realizado en China en febrero, sugiere que quienes se sometieron a intervenciones electivas, encontrándose asintomáticos, en el periodo de incubación del virus, tuvieron mayores complicaciones. De hecho, todos los involucrados mostraron cuadros de neumonía producto del Coronavirus y un 44% tuvo que ser ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos, falleciendo un 20% del total de personas estudiadas.
No te pierdas estos cinco puntos que debes saber ante una corrección de cirugía plástica.
Ante todos estos hechos el panorama de las cirugías plásticas, sin carácter de urgencia, deberán posponerse hasta que finalice la cuarentena y de esta forma garantizar la salud de los médicos, pacientes y de todos y cada uno de sus familiares. Nos quedamos en casa porque nos sobran motivos para hacerlo.