5 puntos que debes saber ante una corrección de cirugía plástica

Someterse a una intervención de cirugía estética requiere tener en cuenta una serie de precauciones, más aún si se trata de corregir problemas que dejaron otras. Afortunadamente hacerse una cirugía plástica en Bogotá es seguro y tiene costes increíblemente más económicos que en otras latitudes del continente.

¿Cinco preguntas, antes de una cirugía por corrección?

Las mujeres que se someten a intervenciones de cirugías plásticas lo hacen por motivos diversos. Entre ellos se encuentra el deseo de rejuvenecer. Algunas mujeres asumen las cirugías como una segunda oportunidad de ser bellas y atractivas. Otras, las más jóvenes, buscan aumentar sus atributos naturales. Puede que incluso algunas lo hagan por la presión social, por la naturaleza de su trabajo o como una forma de demostrar un alto estatus social. Estas son algunas cuestiones que deberías plantearte antes de dar el paso:

1. ¿Es necesaria esta cirugía?

Es importante estar segura de que la intervención es necesaria. Basa tu decisión en la idea de equilibrio entre salud y belleza. Si ya has tenido una experiencia desagradable, lo mejor será que pongas en la balanza tres factores importantes: preservar la salud, quedar satisfecha con la intervención e invertir en ello una cantidad de dinero razonable.

2. ¿El cirujano seleccionado es de fiar?

Afortunadamente, en Colombia existe una asociación colombiana de cirujanos plásticos, en la que hay registro de todos los médicos autorizados para realizar estas cirugías. Cada nombre que aparece en su página viene respaldado por un aval, tanto de su gremio profesional como de sus pacientes. Por eso, elije uno de aquellos nombres que reúnan dos requisitos.

El primero es que tenga título profesional como médico y la especialización, magíster o doctorado en cirugía plástica. La mayoría de fallos obedecen a malas prácticas profesionales realizadas por personas sin la titulación necesaria.

También puedes tomar como referencia la existencia o no de un equipo profesional de apoyo al cirujano: anestesiólogo, instrumentador o auxiliar de enfermería. Si este equipo no está, es probable que hayas ido a un lugar poco fiable para realizarte la cirugía.

¿Cuál es su importancia para certificar cirujanos plásticos?

3. ¿La clínica está legalmente constituida?

Antes de firmar el jugoso cheque de tu nueva cirugía, revisa que la clínica en la que te van a intervenir esté inscrita ante la Secretaría de Salud del Distrito, que esté registrada en la Cámara de Comercio de Bogotá y que el cirujano elegido posea un título universitario avalado por una institución educativa reconocida en el ICFES. Bajo ningún concepto permitas que te operen en un spa, un gimnasio o un apartamento. Ninguno de estos lugares es apto para realizar una cirugía.

4. ¿Qué tipo de intervención es necesaria?

Asegúrate de no padecer de dismorfofobia, un trastorno de la personalidad que consiste en la adicción por realizarse cirugías plásticas, debido a la percepción negativa y exagerada de un defecto físico. Al padecer el trastorno, el equilibro emocional y mental se rompe y la decisión de operarse no garantiza el bienestar propio.

También te va a interesar: Qué tan buenas pueden ser las correcciones de cirugías

Una vez descartado el padecimiento del trastorno, sopesa qué beneficios físicos y emocionales te traerá la nueva intervención.

5. ¿Entonces qué hacer?

La invitación que te hacemos en este artículo es a que, antes de tomar una decisión, consultes las opiniones de varios cirujanos. Además, revisa tu presupuesto. Piensa en el coste que supone y en todos los beneficios que te aporta este tipo de intervención.

Reflexiona, aclara tus ideas y si consideras que es lo que quieres, sigue adelante. Sobre todo, si tienes que corregir una cirugía mal hecha, puede que operarse una vez más sea la mejor solución.

 

2020-04-14T15:23:43+00:00 marzo 26th, 2020|
MÁS INFORMACIÓN?