Los biopolímeros son una de las sustancias más peligrosas para el cuerpo humano. Pero aun así, algunas personas los siguen utilizando y, para la mayoría, el uso de estos siempre repercute en consecuencias físicas muy negativas, obligándolas a su rápida extracción. Veamos algunas de las afectaciones físicas originadas por los biopolímeros.
Principales problemas físicos que originan los biopolímeros en el cuerpo
Aparición de nódulos: inicia con el enrojecimiento del área afectada, el endurecimiento de la zona donde se inyectó y alrededores, calor intenso y ardor local que puede migrar a otras partes del cuerpo haciendo cada vez más difícil la vida para las personas que sufren los síntomas. Cabe recordar que, si la sustancia no se encapsula al momento de aplicarla, puede viajar por el torrente sanguíneo afectando el funcionamiento de algún órgano vital y causar la muerte del paciente.
Alergias: la inyección de este tipo de sustancias puede desembocar en múltiples tipos de alergias, tanto en la zona donde se inyectaron como en sus alrededores, causando hinchazón, enrojecimiento, demasiado calor y picazón. Todo esto se padece de manera constante provocando en la persona malestar mental además de malestar físico
Fibrosis: se produce cuando hay una cicatrización excesiva de los tejidos, causando graves dolores al comprimir nervios y raíces nerviosas. Usualmente, se da porque las personas que hacen estos procedimientos ilegales no están debidamente preparadas para una intervención quirúrgica y realizan una herida muy grande que sangra mucho.
Cambios en la textura de la piel: como el cuerpo comienza a rechazar la sustancia, la forma y la textura de la piel comienzan a cambiar de una forma muy negativa, dejándola áspera, con nódulos, y con un enrojecimiento y dolor permanente. Usualmente, cambia también el color de la parte afectada, que puede verse más oscura por la infección.
Abscesos: esta es una de las consecuencias más frecuentes de la inyección de biopolímeros. Son sacos de pus que se manifiestan en cualquier parte del cuerpo. Cuando se presentan en la cara del paciente causan mucho dolor, anunciando que ya existe un problema físico y de salud grave, además de sumir a la persona en una profunda depresión. También pueden aparecer en tejidos y órganos.
Inflamaciones: son uno de los daños más comunes que se ven en las personas afectadas. Se trata de inflamaciones muy dolorosas que se dan por la reacción del cuerpo al tener una sustancia extraña. Este mal puede producirse justo después de la cirugía, o hasta 50 años después de ella.
Otras enfermedades: los biopolímeros pueden originar otras enfermedades como lupus, hipotiroidismo, artritis, constantes dolores de cabeza, fiebre, malestar general, dolores articulares y depresión. La alogenosis es otra de ellas y se da cuando se aplican sustancias que el cuerpo no acepta. Normalmente, en estos procedimientos se aplican sustancias muy peligrosas como petróleo líquido, silicona líquida y grasa animal, entre otras.
Deformidades: esta sustancia provoca que la piel sufra cambios, que se vea irregular, con hundimientos y mucha flacidez, degenerándola y dañándola con el paso del tiempo.
Recuerda que todos los biopolímeros son dañinos, por lo que si te están diciendo que te van a operar de manera segura, te están mintiendo Debes investigar muy bien la experiencia del médico y constatar que esté registrado en la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica. Además, la clínica debe cumplir con todas las medidas sanitarias.
En caso de que ya los tengas en tu cuerpo, debes hacer la extracción de biopolímeros lo más rápido posible aunque no tengas reacciones físicas, para evitar un daño en tu salud. Ten en cuenta que cuanto más tiempo pase más riesgo existe.