Colombia es uno de los países más apetecidos para la realización de cirugías plásticas o estéticas. Los extranjeros de países como España, Brasil, Japón, Alemania y Estados Unidos prefieren visitar el país cafetero para someterse a procedimientos como liposucciones, abdominoplastia, mamoplastia, rinoplastia o blefaroplastia, entre otros. Pero existe un real motivo por el que sucede este fenómeno.
¿Por qué las cirugías estéticas en Colombia son tan apetecidas?
Para las personas de otros países resulta más económico pagar el procedimiento en pesos colombianos que en dólares o euros. Los precios resultan cómodos y, en especial, los cirujanos plásticos en Bogotá tienen una alta reputación por ofrecer procedimientos seguros y con muy buenos resultados. Aunque en Bogotá se realizan la mayoría de estos procedimientos, especialistas de ciudades como Cali y Medellín, también son elegidos por los pacientes.
Según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Estética, durante 2018, en Colombia se realizaron más de 21 millones de procedimientos quirúrgicos. Una estadística que ofrece seguridad y confianza a la hora de someterse a una cirugía estética en el país. Sin embargo, a pesar de esta buena reputación, existen clínicas no autorizadas que promueven las cirugías plásticas sin las medidas de seguridad necesarias, lo que genera consecuencias graves en la salud de los pacientes.
También te va a interesar: Cirugía plástica para mayores de 50, todo lo que necesitas saber
En estos casos, tomar las precauciones debidas puede marcar la diferencia. Por eso, antes de someterte a una cirugía plástica o estética en grandes ciudades como Bogotá, debes tener en cuenta los siguientes aspectos básicos:
- Elige el lugar adecuado: Debe ser una clínica reconocida, con muy buena reputación y recomendada por varias personas. Para ello, debes verificar el establecimiento, visitar su página web, sus redes sociales y los medios de comunicación externa que suelan utilizar. Es importante que estén avaladas por el Ministerio de Salud y la Secretaría Distrital de Salud. Estas entidades públicas respaldan las clínicas y certifican que cumplen con las medidas sanitarias y de seguridad para practicar tales cirugías.
- Conoce a tu cirujano y sus antecedentes: Al elegir una clínica adecuada también debes pensar en el profesional que va a realizar el procedimiento, pues en sus manos están tu integridad física, tu salud e incluso tu vida. Por ello, este especialista debe contar con los títulos y las certificaciones que acrediten su conocimiento. Asimismo, deben tener una trayectoria importante en la realización de este tipo de cirugías y la experiencia suficiente. Además, el especialista debe estar avalado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica y, como muestra de ello, contar con la certificación SCCP, otorgada por el mencionado organismo.
- Asegúrate de conocer previamente el quirófano: Después de tomar la decisión y llegar a un acuerdo con el cirujano, el siguiente paso es visitar el lugar de la cirugía, pues es mejor que esté programada en una clínica autorizada y no en un consultorio cualquiera.
- Investiga a fondo sobre la cirugía: Este es uno de los aspectos más importantes. Seguir las indicaciones del profesional de la salud es esencial, sin embargo, es necesario consultar otras fuentes de información, fuentes oficiales que puedan documentarte sobre el paso a paso de la cirugía, los riesgos, las recomendaciones pre y post y los resultados que verás a corto y largo plazo. Todo será información que podrás aclarar con el cirujano.
Uno de los aspectos más importantes es no dejarte tentar por los bajos costos que te puedan ofrecer ciertas clínicas no autorizadas. Es mejor pagar el precio justo en un lugar seguro y no arriesgar la vida solo por ahorrar unos cuantos pesos. Recuerda que tu salud vale más.