Biopolímeros, sustancia mortal

El crecimiento en el uso de procedimientos estéticos a nivel mundial ha aumentado considerablemente. Este aumento ha generado la aparición de procedimientos cuestionables en términos de práctica médica profesional, por lo que en esta ocasión abordaremos los procedimientos con biopolímeros y por qué debes evitarlos.

Una enfermedad moderna

Los biopolímeros son un tipo de macromoléculas que se caracterizan por ser producidos por seres vivos y destacan tres tipos: las proteínas, los polisacáridos y los ácidos nucleicos. También se consideran biopolímeros las sustancias sintéticas compatibles con el organismo.

Los procedimientos estéticos con biopolímeros se caracterizan por no requerir de cirugía. Este hecho incentiva a las personas a decidirse por los biopolímeros dada la rapidez que estos ofrecen sobre la cirugía. Pero guiarte por esto puede ser grave para tu salud.

Según un estudio realizado en Madrid, los procedimientos con biopolímeros provocan un millón de víctimas al año y el 15 % de los intervenidos no saben lo que se les inyecta. De todas las víctimas, la mayoría son mujeres y pueden pasar hasta 20 años sin presentar secuelas que las lleven a buscar la extracción de biopolímeros.

Durante el 2017, en Colombia se presentaron 15 muertes por causa de los biopolímeros; algunas se dieron en el quirófano. Para estos casos, se ha definido el término de alogenosis latrogénica: el reconocimiento de una enfermedad causada por biopolímeros.

La alogenosis refiere a una enfermedad por la introducción de una sustancia extraña a tu cuerpo. Latrogénica quiere decir que es provocada por los médicos que la han introducido.

También te va a interesar: Retiro de biopolímeros, factores que lo hacen necesario.

Los peligros no tan invisibles

Muchos pacientes no reportan alteraciones durante los primeros días tras el procedimiento y se muestran muy satisfechos con los resultados. Generalmente, buscan aumentar el busto, disminuir arrugas y corregir imperfecciones a partir de un método poco invasivo que muchos venden, sin mucha ética, como seguro. ¿Te suenan estas malas prácticas?

 

Biopolímeros Los peligros no tan invisibles

 

Muchas de las complicaciones surgen por el tipo de biopolímero introducido en el organismo. Los biopolímeros más usados en la actualidad son la silicona líquida, la parafina, el petrolato líquido, el aceite vegetal y los colágenos.

Como te mencionamos anteriormente, pueden pasar hasta 20 años sin que las víctimas se percaten de las secuelas directas del procedimiento. A pesar de esto, desde los primeros meses tras el procedimiento puedes presentar síntomas como los siguientes:

  • Dolor de cabeza y sequedad en los ojos.
  • Pérdida de sensibilidad localizada.
  • Artrosis.

También pueden presentarse síntomas más graves, como:

  • Falla renal.
  • Síntomas autoinmunes.
  • Muerte de tejido localizado.

Es importante destacar que estos síntomas no siempre se te presentarán con la misma intensidad, duración o características, y dependerá de la sustancia inyectada y el tiempo que lleva en tu cuerpo. Por lo tanto, la alogenosis latrogénica se vuelve altamente impredecible para ti y para los médicos.

Cuando las complicaciones se salen de control y ha pasado demasiado tiempo desde que te aplicaron el procedimiento, puedes presentar deformaciones permanentes y hasta estar en riesgo de muerte debido a la magnitud de los daños en tus tejidos.

Piensa con la cabeza y consulta a profesionales colegiados

En muchos campos, vas a encontrar a individuos que se hacen pasar por profesionales y te ofrecen milagros por precios muy bajos. Si deseas llevar a cabo un procedimiento estético, habla con tu médico o acude a un centro especializado en el que te asesoren y, de ser posible, que se desmitifique el temor que puedas sentir por las cirugías.

Recuerda que tu vida tiene un valor incalculable. Te animamos a que no busques el mejor precio sino el resultado. Promovamos el uso de biopolímeros para el cuidado del medio ambiente, pero denunciemos su uso con fines estéticos. Ya están prohibidos en muchos países.

 

2019-09-25T20:13:36+00:00 septiembre 25th, 2019|
MÁS INFORMACIÓN?