Conoce de qué se trata la cirugía para párpados caídos

La cirugía de párpados caídos permite retocar la mirada mejorando el aspecto de los ojos. Esta operación también es conocida como Cirugía de Ptosis o blefaroplastia.

El párpado caído es una atrofia muscular que se da en niños y adultos y responde a diversos motivos. Esta alteración del párpado caído es un caso que tratan los oftalmólogos de manera muy seguida.

En niños se presenta por causas congénitas y en adultos por la desinserción de algunos músculos. Es decir, esta dolencia es  debido a  que el músculo del párpado no se desarrolla lo suficiente como  para mantener elevado el párpado.

En adultos, es una situación que es más frecuente conforme se envejece. En ocasiones se da por la adquisición de alguna enfermedad. Sucede entonces que uno de los músculos del párpado se atrofia y pierde el punto de anclaje al grado de que ya no funciona.

Cuando se presenta la afectación, esta reluce a simple vista: los ojos de quien la padece se ven de un tamaño distinto, uno más cerrado que otro o uno más grande, generando una asimetría desagradable del rostro.

Por si fuera poco, también afecta el campo de visión, ya que el párpado tapa el ojo de manera parcial y hay casos que al ser esta una condición permanente, el paciente puede generar de manera inconsciente una elevación de cejas o mentón en la búsqueda de obtener un mejor campo de visión, de manera que el aspecto del paciente resulta extraño.

Cirugía de párpados, una operación sencilla

La blefaroplastia o cirugía de párpados caídos, es una intervención sencilla que no va más de los 30 minutos y que se erige como única solución de esta condición.

El cirujano aplica al paciente anestesia local y luego se da a la tarea de reubicar el músculo que sostiene al párpado.

El médico hace un corte al nivel del pliegue, localiza el músculo elevador y lo vuelve anclar  en su posición natural.

Eso es para los adultos. En el caso de los niños, el músculo elevador se lo acorta para tensarlo y que permanezca así.

En ocasiones, el médico aprovecha para  retirar el exceso de músculo, de piel y grasa que se haya localizado en el ojo y que puede crear bolsas.

 

Cirugía de párpados una operación sencilla

 

Antes de ejecutar la operación, el oftalmólogo valora la posición del globo ocular para ajustar la técnica que utilizará, revisa si será necesario aplicar una cantopexia, es decir, retirar el exceso de piel y ver si es que se acumula en el párpado inferior.

Cuidados antes y después de la cirugía de párpados

Antes de someterse a la operación no deben ingerirse aspirinas o medicamentos que  contengan salicilato, por lo menos dos semanas antes y dos después.

Una vez realizada la operación es recomendable no ladear la cabeza hacia un solo lado al dormir, mantener las cicatrices aseadas, utilizar protector solar para las cicatrices laterales,  no maquillarse, no forzar la vista, ejercitar de manera suave el abrir y cerrar de ojos, en ocasiones deben masajearse.

 

Conoce ¿Dónde hacerme una cirugía de párpados segura?

 

Situaciones y síntomas de la cirugía de párpados

Una vez realizada la  operación generalmente se colocan gasas con suero fisiológico helado  cada 15 minutos durante el primer día. Se retiran las suturas. En ocasiones se recetan pomadas para proteger la córnea de los efectos de la anestesia local y tal vez se presenten edemas o moretones que desaparecerán progresivamente.

Es normal que los primeros días la mirada sea un poco borrosa. El paciente deberá utilizar gafas porque en ocasiones la luz le resulta molesta.

Beneficios de la cirugía de párpados

Con la cirugía de párpados realizada en forma segura se consigue una mirada descansada y más abierta y una mejor fisonomía del rostro. No olvides consultar al especialista.

2019-06-20T15:50:09+00:00 junio 17th, 2019|
MÁS INFORMACIÓN?