Cirugía de párpados para obtener ojos grandes y expresivos

Como seguramente has de saber, muchas personas no están satisfechas por poseer ojos pequeños, por lo que en algunos casos recurren a técnicas que les permitan modificar su apariencia, logrando con ello mejorar su aspecto.

La cirugía más conocida para modificar esa parte del cuerpo se llama blefaroplastia, y se lleva a cabo con la finalidad de darle más amplitud a los ojos, mejorar la visión de forma externa (ampliar el campo visual) y restablecer la armonía del rostro. La cirugía de párpados es una técnica invasiva de envejecimiento.

En el aspecto psicólogo, quienes se someten a este procedimiento experimentan un aumento en la autoestima por verse más atractivos al tener ojos más grandes y expresivos.

En muchos países esta cirugía es la más demandada a nivel estético, en especial en personas a partir de los 55 años, aunque también hay casos de personas más jóvenes que la solicitan.

 

¿En que consiste el procedimiento?

 

Hay dos tipos de blefarosplastia, la superior estándar, que consiste en disminuir el exceso de la piel en los párpados, tensar el musculo y localizar los depósitos.

Y la técnica inferior estándar, consistente en eliminar las bolsas que se encuentran en la parte inferior de los ojos, extrayendo el exceso de grasa a través de una incisión en la membrana.

No te preocupes, no tendrás cicatrices ni marcas alrededor del ojo, siempre y cuando decidas llevar esta práctica con un médico especializado en este campo.

 

También te va a interesar: Cómo evitar cicatrices notorias en la cirugía de párpados.

 

¿Cuál es la estructura del párpado superior e inferior?

 

La parte más interna del párpado superior tiene una función lubricante que recubre el ojo y está formado por multitud de glándulas. Después nos vamos a encontrar con el tarso, el cual se encarga de proveerle forma y consistencia al párpado.

Externamente, podemos ver las pestañas y más arriba el músculo de Müller. Su función es retraer el párpado. Delante del tarso está el músculo que produce la contracción del ojo, en la cirugía los doctores insertan este tendón al músculo orbicular.

El septo orbitario (o septum orbitario) es una capa fina de tejido fibroso y se encuentra entre el músculo elevador y el orbicular.

Otra estructura muy importante es la glándula lagrimal, la cual forma parte de la lubricación del ojo, por lo que hay que mantenerla siempre en buenas condiciones, Esta secreción es recogida por la llamada carúncula lagrimal, en la parte más interna del ojo. Junto con canalículos lagrimales, forman un sistema de drenaje de lágrimas por el saco lagrimal hasta la nariz.

En lo que se refiere al párpado inferior, no posee ninguna estructura del superior. Así que se forman las bolsas en los ojos y se acumula un poco más de grasa.

 

Cuáles son las recomendaciones y los cuidados postoperatorio

 

¿Cuándo dura el postoperatorio?

 

Debido a que el procedimiento requiere de anestesia general, al paciente le toma de 1 a 2 días la recuperación. Aproximadamente dos semanas después el doctor te va a retirar los puntos y verás los resultados definitivos en el sentido estético.

 

¿Cuáles son las recomendaciones y los cuidados postoperatorio?

 

Es posible que después de la intervención tengas resequedad y dolor en los ojos, el doctor te va a recetar analgésicos aparte de antiinflamatorios.

Para tratar la resequedad es recomendable que duermas mucho y utilices gotas oculares especiales con el permiso del doctor. Para disminuir la inflamación, puedes aplicarte compresas frías en la zona intervenida. Mantén la cabeza erguida para un mayor drenaje.

Hoy en día se toma mucho en cuenta la belleza y la buena presencia, además existen personas que quieren alcanzar un prototipo o perfeccionar sus facciones. Esta cirugía en manos del cirujano correcto, es un beneficio en todo sentido.

 

2019-12-10T20:40:00+00:00 diciembre 4th, 2019|
MÁS INFORMACIÓN?