Cirugía de párpados, ¿mejores resultados con tejido adiposo de tu cuerpo?

La blefaroplastia es un procedimiento estético de alta demanda en Colombia. Los beneficios que trae consigo para el aspecto de cada paciente es tal que logra devolverle la juventud, la alegría y la serenidad a la mirada. Ahora bien, son muchas las dudas que pueden surgir en relación al procedimiento y los métodos que se llevan a cabo, entre dichas dudas encontramos una puntual: ¿Cirugía de párpados con relleno de grasa corporal? A continuación, te daremos la respuesta.

Una de las causas que llevan a la piel del contorno de los ojos a perder firmeza, elasticidad y brillo, es sin duda el paso del tiempo. A medida que envejecemos las células y el tejido de la piel se vuelven más finos y más propensos a sufrir cambios (como las arrugas, las bolsas en el contorno y la caída del músculo) que cambian notablemente el aspecto y vivacidad del rostro.

Es ante este panorama que llega como una alternativa para mejorar y corregir esos pequeños detalles, la cirugía de párpados o blefaroplastia. Esta es un procedimiento estético en el cual se lleva a cabo la extracción de grasa y de piel del músculo, causantes de una mirada con aspecto cansado y triste. Una de las formas de llevarla a cabo y que complementa el resto de la intervención a fin de mejores resultados, solo cuando es necesario, es el relleno con tejido adiposo.

 

¿Cómo se lleva a cabo la cirugía de párpados?

Antes de iniciar, debes tener en cuenta que cada caso es distinto, ya que la forma de los párpados, el rostro del paciente y las necesidades que tiene para rejuvenecer la mirada puede ser de menor o de mayor intensidad. Todo influye. Por ello al momento de consultar con un cirujano plástico profesional, éste procederá a analizar tu caso con el fin de obtener los mejores resultados.

Dicho esto, procedamos a revisar el paso a paso:

  1. Se realiza una incisión debajo del ojo.
  2. Se elimina el exceso de grasa, y en caso de requerirse, se hace un estiramiento de la piel.
  3. Se extrae el tejido que sobra con el propósito de obtener un resultado en el que el párpado inferior luzca liso y natural.
  4. Se sutura el párpado con el fin de reubicarlo, dejándolo tensado.
  5. Una vez realizado esto, se realiza una incisión en el párpado superior con el fin de eliminar la piel sobrante, de esta manera se elimina el aspecto de ojo caído.
  6. Se verifica y, si es necesario, se extirpa aquella piel que esté demás.
  7. Se realiza una sutura.

En este punto es donde ingresa el relleno

  1. Se extrae una cantidad mínima de tejido adiposo de la parte seleccionada del paciente.
  2. Se procesa con el fin de que sea apta para ser utilizada sin ningún contratiempo.
  3. Se inyecta en unas pequeñas zonas del párpado superior con el fin de obtener una apariencia firme y natural.

 

¿Para qué sirve la inyección de tejido adiposo en los párpados?

Este paso del procedimiento busca la firmeza y el engrosamiento de la piel del párpado y su contorno, realzando la mirada y dándole un aspecto joven y natural.

 

Te puede interesar: ¿La cirugía de párpados mejora otras patologías oculares?

 

Ten en cuenta que cada procedimiento responde a las necesidades de cada paciente, por lo que, en ciertos casos, este tipo de métodos pueden no ser requeridos para obtener los resultados planteados al inicio de la intervención.

Recuerda seguir las indicaciones de tu cirujano para el antes, durante y después del procedimiento, esto garantiza unos resultados óptimos y duraderos.

2019-05-23T17:11:39+00:00 mayo 21st, 2019|
MÁS INFORMACIÓN?