¿Cuántas cirugías se requieren para extraer totalmente los biopolímeros?

Hemos sido contagiados por la moda que nos dice que, cueste lo que cueste, tenemos que vernos como las modelos de revista o mejor que ellas. A menudo vemos a hombres y mujeres ver publicaciones de moda y decir: pero que cuerpo tan bonito yo quiero tener uno así. Incluso la sociedad nos ha metido en la cabeza que si queremos vernos bien tenemos que hacernos una cirugía estética sea en los glúteos o en otra parte del cuerpo, sin mencionarnos que es posible que necesitemos una extracción de biopolímeros en el futuro.

A tal grado esta autoexigencia, que acudimos a las llamadas clínicas de garaje, las cuales no tienen las medidas de higiene necesarias para hacerlas, solo por no pagar un alta suma de dinero por un especialista de calidad. Es ahí donde empezamos a escuchar la famosa inyección de biopolímeros con algunos resultados adversos.

Un aumento exorbitante

Es evidente que el aumento, por ejemplo, en glúteos se nota a simple vista, porque principalmente la persona que se la hace se aumenta unas dos o tres tallas más de acuerdo a la proporción natural. Pero ¿a qué nos referimos con Biopolímeros?

Los Biopolímeros son componentes derivados de la silicona los cuales son utilizados para rellenar algunas zonas del cuerpo como los glúteos, la cara, el busto o incluso las manos. El problema radica en que el material que inyectan en el cuerpo no es compatible, por ello el cuerpo reacciona activando una respuesta mediante la inflamación o granulomatosa intentando expulsar este componente.

Extracción de biopolímeros

“Me arrepiento de haberlo hecho”, esta es una de las muchas expresiones que dicen quienes resultan afectados por este procedimiento y es ahí donde muchos quisieran devolver el tiempo y no haberlo hecho.

Lo primero es acudir a un médico estético para que este valore nuestra situación y analice la magnitud del daño y determine si es posible extraerlo. Después de un minucioso estudio del problema, el cirujano aprueba la extracción del biopolímero al ver que no ha afectado los nervios, músculos tejidos o órganos de difícil acceso.

 

Le puede interesar: Extracción de biopolimeros en glúteos

 

Esta intervención quirúrgica puede durar alrededor de unas dos o tres horas, teniendo en cuenta que la persona no se le dará de alta hasta ver cómo reacciona al procedimiento, el objetivo es extraer la mayor cantidad del biopolímero.

Hay que tener en cuenta que en todos los casos afectados no funciona igual, puede que en la primera intervención le extraigan un 60% o un 80% del biopolímero inyectado, lo que puede llevar a un proceso de varias cirugías para tratar de extraer el máximo posible de este material.

Teniendo en cuenta que no es posible eliminar totalmente los biopolímeros que se han inyectado en las distintas áreas del cuerpo, porque una vez estas sustancias ingresan al cuerpo viajan por todo nuestro sistema y se infiltran en la piel y en los músculos haciendo imposible extraerlos.

 

Los Biopolímeros son componentes derivados de la silicona

 

Volviendo a renacer

Aunque se haya hecho una extracción de biopolímeros, con el tiempo se verán algunos síntomas y consecuencias de este procedimiento. En muchos casos se realiza una reconstrucción de la parte afectada. Por ejemplo, en los glúteos se puede presentar cierta deformación causada por los biopolímeros, y con la cirugía de acuerdo a la estructura anatómica de la persona, se verán los resultados.

Luego de esto el medico dará una serie de recomendaciones que el paciente deberá tener en cuenta para una pronta recuperación de ello y lo más importante es seguir una rigurosa dieta consumiendo mucha agua y vegetales para oxigenar la sangre y evitar el consumo de comidas con alto contenido de grasa. También es necesario consumir un antibiótico recomendado por el especialista para que este contrarreste una posible infección en el área tratada luego de la extracción de biopolímeros.

2019-07-02T16:17:10+00:00 junio 27th, 2019|
MÁS INFORMACIÓN?