¿Todos los cirujanos plásticos pueden hacer una extracción de biopolímeros?

Los biopolímeros están compuestos por sustancias alógenas que, al entrar en contacto con el cuerpo humano, provocan diversas reacciones negativas, como hinchazones, masas, dolores críticos, fiebres, inmovilidad y hasta la muerte. Por eso, no cualquier cirujano está capacitado para la extracción de biopolímeros del cuerpo. Si planeas una intervención de este tipo, quien te practique la cirugía debería ser fiel a los siguientes parámetros.

1. Certificación

El especialista que vaya a realizar tu procedimiento de extracción ha de contar con los papeles que demuestren que realmente posee un título que lo acredite como tal. Además de cumplir con estas certificaciones médicas requeridas, debe ser profesional y poseer ética médica.

2. Experiencia

La experiencia del médico en cuanto a este tipo de cirugías será un factor importante que también tendrás que revisar. No es recomendable dejar tu cuerpo en manos de un profesional que no se especialice en este ámbito. En este caso, deberías tener acceso a los procedimientos previos que realizó el médico para comprobar su experiencia.

3. Establecimiento

Es trascendental investigar sobre el lugar en en que se llevará a cabo el procedimiento quirúrgico. Ha de ser un quirófano o clínica certificada para que, en caso de que haya complicaciones, se te pueda brindar el auxilio necesario. Por supuesto, no debes someterte a esta intervención en garajes, consultorios, spas o locales de este tipo.

La importancia de conocer los antecedentes de un cirujano plástico en Colombia

4. Confidencialidad

El médico que va a efectuar la operación tiene que asegurarte el anonimato y confidencialidad bajo cualquier circunstancia. Además, solo puede mostrar fotos del proceso quirúrgico a otros profesionales si, como paciente, así lo deseas. Ocurrirá lo mismo en caso de hacer uso de evidencias para estudios o cualquier clase de publicidad.

5. Confianza

La relación que tengas con el cirujano que te practicará la extracción no solo debe ser profesional, sino también amena y cercana. Recuerda que vas a dejar tu cuerpo en manos de esta persona, por lo que lo último que querrías sería tener problemas con él o ella. Por eso, es esencial mantener una comunicación clara y basada en el respeto mutuo para que todo vaya bien tanto en la cirugía como en las citas posteriores.

6. Procedimiento

Debes tener en cuenta que cada profesional de la salud tendrá una valoración y un tratamiento diferente, pues no hay una técnica general para realizar la extracción de esta clase de sustancias. Por este motivo, tu caso se realizará bajo el criterio de tu cirujano, el cual decidirá la solución más adecuada.

7. Valoración personal

Es innegable lo mucho que aporta la tecnología en el sector quirúrgico. Sin embargo, lo más recomendable es que tu doctor realice la valoración de tu caso personalmente y no por medio de fotos o vídeos. De esta manera, podrá palpar las masas que hayan salido en tu cuerpo o los tejidos que tengas afectados para determinar de una manera más efectiva la gravedad de tu caso y qué tratamiento te vendría mejor.

También te va a interesar: extracción de biopolímeros: ¿por qué es mortal esta sustancia?

8. Múltiples procedimientos

Por último, el cirujano tendrá que explicarte si el proceso constará de una o varias cirugías de extracción. Dependiendo de la cantidad de sustancia inyectada, considerará cuántas intervenciones son necesarias para retirar los biopolímeros, aunque es necesario mencionarte que, en ocasiones, solo se puede extraer entre el 50 y el 80 por ciento de la sustancia, pues esta migra a los tejidos y órganos vecinos a la zona.

Aunque los síntomas y afectaciones de los biopolímeros pueden no aparecer en años, lo mejor es que los retires con un profesional de la salud certificado y especializado en el tema.

2021-05-03T20:00:09+00:00 abril 16th, 2020|
MÁS INFORMACIÓN?